
La ciudad de Monterrey, considerada la meca del trabajo y la riqueza, tiene ahora 250 mil pobres, que carecen de uno o varios servicios, los que se aglutinan en 24 polígonos considerados como zonas de alta prioridad y a los que se atiende en busca de reducir esa brecha, desde la administración regiomontana municipal, dice el secretario de Desarrollo Social, Roberto Garza Leonard.
Recuerda que según cifras del Ceneval, son entre las principales carencias la vivienda, seguridad, educación y salud así como otros rubros de seguridad social.
Monterrey tiene mil 100 colonias y un millón 200 mil habitantes – otras 8 municipalidades integran la zona conurbada– y aún enfrenta estos problemas que se intenta abatirlos o disminuirlos con diversos programas y dentro de lo que corresponde al municipio.
Así, están ya en marcha algunos programas como el llamado “Médico de barrio” y que junto a otros proyectos integrales, van casa por casa en estas zonas prioritarias para detectar problemas como el de la salud y atenderlos. Asimismo, se establece el programa “Barrio de mi corazón” que recata las tradiciones y la identidad de Monterrey con propuestas culturales y artísticas.
De esta forma, añade Garza Leonard, en la colonia Topo Chico se impulsa la música y se pone como ejemplo al grupo triunfador “Los Rancheritos del Topo Chico” y así con el resto de los barrios y sus máximos representantes ya sean artistas o deportistas.
Aunque el secretario de Desarrollo Social de Monterrey considera que el salir de la pobreza implica la participación de los gobiernos estatal y federal, desde la administración municipal se ejecutan los proyectos que sienten las bases para el impulso a un nuevo estadio de vida de esas miles de familias.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .