
Al cumplirse un año de la presencia de la COVID-19 en México y el combate contra el coronavirus con varios fármacos y la aplicación de varias medidas sanitarias, lo que ha permitido observar una disminución en el número de muertes y contagios por la enfermedad en algunos estados, en México aún no existen condiciones para que las personas que cuentan con esquema completo de vacunación anti-COVID dejen de utilizar el cubrebocas, ya que este accesorio sigue siendo un método efectivo ante alguna posible afectación del SARS-CoV-2, informó este lunes el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.
A través de un comunicado, el funcionario de la SSa señaló que la dependencia emitirá recomendaciones específicas a partir del avance de la estrategia de la Política Nacional de Vacunación anti-COVID y el análisis de la situación epidemiológica, con el fin de proporcionar información certera y confiable.
A pesar de los datos presentados en los que se observa una disminución en las cifras de muertes y contagios desde que se puso en operación la campaña de vacunación contra el SARS-CoV-2, la Secretaría de Salud reiteró su recomendación para que todas las personas, independiente de su estado de vacunación, continúen usando el cubrebocas, y siguiendo el ABCDE de la prevención:
“Aseo de manos frecuente; barreras como el uso correcto de cubrebocas; Cuidar su salud; Distancia sana; Espacios ventilados”.
La dependencia refirió que las condiciones sociales, demográficas y de estructura familiar en México, así como de la estrategia de vacunación contra COVID-19, no permiten tomar recomendaciones adoptadas por otros países, ya que la situaciones ambientales, sociales y culturales son distintas a las que se vive en México, por lo que no son recomendaciones de la Secretaría de Salud para la población mexicana.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .