Metrópoli

Largas filas, fallas e incumplimiento de citas, en el primer día de verificentros

La Sedema informó que 14 centros no brindaron el servicio, ya que tuvieron problemas en el sistema

Centro de verificación vehicular BJ 27
Centro de verificación vehicular BJ 27 Centro de verificación vehicular BJ 27 (La Crónica de Hoy)

Fallas en el sistema, largas filas de vehículos, tiempos largos de espera y desesperación de conductores fue lo que se vivió en el primer día de operación de los nuevos verificentros de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Y es que no hubo nada nuevo, al contrario, “ocupamos más tiempo”, “se empalmaron las citas y nos piden paciencia”, “nos dijeron que tardarían no más de 20 minutos y mire: llevo más de una hora”… Fueron algunos testimonios de los conductores que ayer acudieron a los nuevos verificentros, como por ejemplo el BJ50. 

La Secretaría de Medio Ambiente reconoció que hubo fallas de conexión del sistema al principio del servicio, que fueron solventadas y comenzó a brindarse el servicio normalmente.

Asimismo indicó que no se trató de una falla generalizada. 

De acuerdo con la dependencia, los errores fueron solucionados por personal de la Dirección de Programas de Transporte Sustentable y Fuentes Móviles de la Sedema, por lo que a las 10:00 horas se inició la operación en 32 de los 57; Centros de Verificación Vehicular concesionados.

La Sedema informó que 14 verificentros no iniciaron operaciones, ya que se registraron problemas de conexión relacionados con la velocidad de transferencia de información.

De estos 14 centros, aseguró, 11 operarán a partir de hoy.

“Lo que puede indicar que no cumplen con las especificaciones de enlace solicitadas en su autorización (normalmente el proceso de transferencia de datos se lleva a cabo entre 2 y  3.5 horas), cabe mencionar que si el servidor del Centro de Verificación no cuenta con información actualizada, el sistema centralizado bloquea la operación”, detalló la Sedema.

Por otra parte, la dirección de Vigilancia Ambiental informó que los Centros de Verificación Ambiental AZ20, BJ21 y AZ49 tuvieron problemas de transferencia de datos, por lo que se iniciará procedimiento y serán clausurados temporalmente.

“Las citas que se habían programado en estos centros serán reprogramadas de acuerdo con el interés de los ciudadanos. Cabe resaltar que durante las últimas semanas se han llevado a cabo aproximadamente 15 mil pruebas y no se había presentado este tipo de eventualidades, por lo que se reitera que no es un problema generalizado”, puntualizó Medio Ambiente.

Rubén Rodríguez platicó que no podían hacerle la verificación debido a que las revoluciones de su auto no estaban bien calibradas.

“Fui a la agencia para que lo revisaran y me dijeron que el OBD que tienen aquí no sirve porque ellos no tenían registro de que las revoluciones estuvieran mal”, contó.

A lo largo de la mañana y parte de la tarde, la avenida Gabriel Mancera se vio afectada por los automóviles estacionados hasta en segunda fila que esperaban ser atendidos por el personal del verificentro.

Otros decidieron retirarse por la tardanza de obtener información o porque simplemente no avanzaban las filas.

“Yo vengo a mi cita pero no me dicen a qué hora pasaré, tengo 30 minutos esperando y por todos los carros que faltan es obvio que todavía no me toca y tengo que ir a trabajar, tendré que irme”, dijo, molesta, María Luisa.

Incluso, otros usuarios acudieron a verificar el automóvil sin cita previa, pues aseguraron que no sabían de la nueva política de generar una cita a través del portal.

“Estuve haciendo fila por más de 1 hora y ya que llego con ellos me dicen que no pueden porque no la saqué, vine a preguntar en días pasados y no me dijeron nada, no me informaron”, indicó un hombre que pidió no mencionar su nombre.

En otro punto, en el Centro de Verificación Vehicular BJ-50 se presentaron las mismas fallas en el sistema y retraso en la atención de los usuarios.

“Aquí hay un gerente que se llama Guillermo, era de otro verificentro de aquí cerca y ahí era el mayor corrupto y que pedía mordida, ahora que está aquí, está pasando a sus amigos y sólo está jugando”, comentó un hombre que llevaba 40 minutos esperando para ser revisado.

“Nosotros dijimos que les iba a pasar y las fallas en el sistema se presentaron por querer hacer las cosas raído y al aventón y por no tener experiencia”, señaló.

Explicó que ante el retraso de apertura de los 14 verificentros, a final de mes la Sedema no podrá brindar el servicio adecuado a los capitalinos ya que no se dará a basto con la demanda.

“Fue una política mal implementada, nosotros sabemos del manejo del sistema y ahora hay gente inexperta que desinforma a los capitalinos”, aseveró.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México