
Luego de haber publicado el EP Las Batallas del Tiempo, el pasado noviembre del 2018, Porter vuelve este año para completar el material y convertirlo en un álbum de 10 temas al que titula simplemente Las Batallas, el cual fue lanzado el pasado 24 de mayo.
El EP conformado por los temas “¿Qué es el amor?”, “Pájaros”, “Bandera” e “Himno eterno”, sirvió solo como preámbulo para presentar un disco que concentra 15 años de adolescencia y con el que se perfilan hacia una madurez musical.
“Aprendimos a no ponernos metas o un solo objetivo, porque sólo te genera frustración y ansiedad. Aprendimos a disfrutar el camino y a no querer llegar en chinga”, asegura Diego Bacter (bajo y sintetizador), durante una charla con Crónica.
Década y media de experiencias y experimentación musical han provocado un eco en cada integrante, a través de situaciones que ahora los llevan a escribir sobre la muerte, el amor, la traición, la soledad y la locura, un sinfín de temáticas que quedaron expuestas en este álbum, al que ellos han definido como una “purga emocional”.
Y sumergido en ese mar de situaciones de las que han aprendido, Bacter recuerda con cierta indiferencia la presentación que realizaron durante la novena edición del Festival Coachella, que se llevó a cabo en abril del 2008 en California, Estados Unidos, donde no sólo compartieron cartel con bandas de la talla de Roger Waters, Portishead y Jack Johnson, sino en la que contaron también con la participación de Natalia Laforucade durante el tema “Host of a Ghost”.
“Lo que menos disfruté fue tocar. Disfruté las bandas que vi, el viaje o estar en el sol todo el día… se te van borrando los tabúes. Fue una tocada más, es más lo que te generas en la cabeza que lo que en realidad es; hemos tenido mejores conciertos en Puebla, en un bar con 500 personas, que en California con mil palmeras bonitas”, expresó.
Fuera de metas o expectativas altas, la banda ha decidido encontrar y mantener su inspiración a partir de un constante ímpetu creativo que responde a sus propias exigencias y a las de un mercado cada vez más diverso.
“Entre más propuesta generemos, saliendo de la estructura, del esquema, más nos mantendremos interesados en crear para este proyecto, con la libertad de poder hacer lo que queramos sin estar adjuntos a un género que tengamos que seguir por default, podemos ser multigénero. Desde hacer un disco de rock mexica, hasta una onda más experimental, sintetizada y electrónica, tenemos esa libertad de escoger a lo que queremos sonar en cada material”, asegura Fernando de la Huerta (guitarra).
“Más allá de las metas, creo que lo que más nos está funcionando es asentir lo que queremos, desde el anhelo. Desde ‘quiero seguir haciendo música’ hasta ‘quiero seguir viviendo de esto’, ‘viajar por el mundo’, ‘seguir conociendo’, porque la música te lleva por un montón de lados, pero a veces cuando vives tanto en el futuro se puede generar un caos. Así que lo más importante ahora es seguir creciendo, cosas más elementales que no tienen que ver con el tiempo”, reflexiona Víctor Valverde (guitarra y teclados).
Sin embargo, si hay un elemento que evidencia el pasar del tiempo es la imagen, la construcción mental de aquello que vimos o existió en algún momento y su representación pictórica o fotográfica, han construido la memoria de la humanidad desde sus origen. Partiendo de esa primicia, Porter ha decido apoyarse en dos artistas para la construcción visual de su identidad, primero con la contribución del ilustrador jalisciense Iñigo, quien realizó el arte del EP, así como de algunos de los sencillos.
Así como Jorge Crehueras, quien dirigió el videoclip de “Hombre máquina”, creando una atmósfera a través de “imágenes monocromáticas en un concepto post-industrial”, que también serán plasmadas en los visuales que la banda utilizará durante sus presentaciones en vivo. Arte que podrá apreciarse el próximo 9 de agosto en el Teatro Metropólitan: “Será la materialización de las emociones que quisimos plasmar en el disco y que estarán presentes para que la gente las acompañe con iluminación”, apuntó De la Huerta.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .