Opinión

Las razones se S&P para bajar el grado de la deuda mexicana

Las razones se S&P para bajar el grado de la deuda mexicana

Las razones se S&P para bajar el grado de la deuda mexicana

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

La agencia calificadora Standard & Poor’s cumplió su advertencia de revisar la calificación de la deuda soberana de México tanto en pesos como en dólares. No sólo es el impacto de la pandemia ocasionado por el Coronavirus COVID-19. Es, sobre todo, la falta de políticas públicas congruentes para estimular la inversión, el crecimiento y la generación de empleos lo que preocupa a la agencia de medición de riesgos. Es el riesgo de que las finanzas públicas del país pudieran enfrentar un desequilibrio ante la caída en las tasas de recaudación. El IVA, el ISR, por lo pronto, sufrirán un deterioro ante la escasa capacidad de las compañías de hacer frente a sus obligaciones tributarias.

Tampoco el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) luce bien luego de que el gobierno decidió que bajaría los precios de la gasolina para trasladar al consumidor los beneficios de la reducción en el costo del petróleo y, por lo tanto, de refinados en los mercados internacionales.

Algunos analista esperaban que el gobierno mantuviera los precios y que obtuviera ingresos para compensar el menor ingreso por otros impuestos. No fue así. El problema es que, ante el COVID-19, los volúmenes de gasolina en el mercado interno cayeron 16%, situación que se suma a los menores ingresos tributarios que el año pasado tuvieron que compensarse con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FIES). Por ello, S&P asegura que, este segundo ajuste en las calificaciones de deuda soberana, podría ser la antesala de otro cambio porque mantiene una perspectiva negativa. En otras palabras, la situación para la deuda mexicana y el costo que paga a sus inversionistas podría empeorar.

Algunas correduría coinciden en ello, como JP Morgan qe calcula una caída de 7% para el PIB de México. Los analista de S&P prevén un impacto pronunciado sobre la economía derivado de la combinación de shocks del COVID-19 —en México y Estados Unidos, su principal socio comercial—y de la caída en los precios internacionales del petróleo. Para S&P estos shocks, aunque temporales, empeorarán la débil dinámica de crecimiento para 2020-2023, que refleja, en parte, menor confianza del sector privado y el poco dinamismo de la inversión.

Televisa, entre los medios másconsultados por COVID-19

En los medios tradiciones como la televisión abierta se está presentando un fenómeno interesante: resulta que la audiencia aumenta en la medida en que la población atiende las recomendaciones de permanecer en casa, donde tiene otras opciones como redes sociales o producciones vía streaming. De acuerdo con la firma Comscore, los medios tradicionales en México, Brasil y Argentina destacan con el manejo de la información en torno al tema Coronavirus.

En México, por ejemplo Noticieros Televisa, El Universal y Forbes se posicionaron en los tres primeros lugares en torno al tema. En Brasil, Esporte Interativo, G1 Globo y Portal R7 se posicionaron en torno al tema COVID-19. Así Noticieros Televisa se ubicó en el lugar número uno de los medios de información con mayor volumen de publicación e interacción sobre la problemática sanitaria.

Sube desempleo en febrero

La Tasa de Desocupación (TD) —que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora, pero hizo alguna actividad para obtener empleo— aumentó a 3.7% en febrero de 2020 frente al nivel de 3.4% reportado en el mismo mes de 2019, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En términos mensuales, la llamada Tasa de Desempleo fue también superior a la de enero, agregó el organismo. El resultado está en línea con las expectativas de los analistas, que anticipaban un descenso en comparación a enero pasado. En el mismo periodo, la Tasa de Subocupación —que se refiere al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo— representó el 9.3% de la PEA, marcadamente mayor a lo reportado en igual mes de 2019, cuando se ubicó con el 6.8%.

claudiavillegas@revistafortuna.com.mx
Twitter: @LaVillegas1