
Nassim Soleimanpour escribió en 2010 Conejo Blanco, Conejo Rojo con el anhelo de recorrer el mundo a través de su texto. Antes de 2012 no podía salir de Irán, por no realizar el servicio militar. Esta noche Leticia Huijara le “dará alas” al iraní al sumarse a la larga lista de actores, que lo han ayudado a seguir con el viaje de su particular propuesta escénica en un escenario mexicano.
En Conejo Blanco, Conejo Rojo los ensayos, propios de la escuela griega, son inexistentes. Para Soleimanpour la idea era probar —con esta alegoría de las condiciones sociales globales, no sólo de Irán— que “un actor puede levantarse y empezar”, explica en entrevista con The Guardian. Huijara acepta, vía telefónica, su temor, pero más aún la emoción de entrar a escena sin conocer el guión.
“Tengo una confusión de sentimientos (risas), por un lado estoy emocionada, ya esperando que suceda, pero por otro me entra una incertidumbre y una especie de miedo muy sabrosón. Cuando preparas un personaje siempre hay una parte que tienes que dejar en blanco, para que se vaya llenado con lo que está sucediendo en el momento, eso es lo que hay que utilizar en este caso.
“Tu disposición absoluta de ser habitado por una historia que va a empezar a contarse en el momento en el que abras el sobre, puede ser algo único como experiencia actoral (…) Es darle alas a un ser humano. Mi voz y mi presencia en escena serán sus alas (de Soleimanpour) para salir de su país, me emociona mucho y es un acto absolutamente teatral, las historias vuelan de lugar a lugar”, dice Leticia.
Huijara está segura de la oportunidad que Conejo Blanco… ofrece a quien decide asumir su reto, para crecer, revalorar y descubrir “cómo utilizar tus herramientas” actorales de una manera más “honesta”, incluida la improvisación. Además, existe un registro de quién decidió subir al escenario para hacer de ésta una vivencia teatral realmente irrepetible.
“Una vez que lo haces (participar en el montaje), no importa en qué país lo hagas, suben tu nombre a una base de datos para que jamás puedas volver a hacerlo. Es una función única, que no va a poder repetirse nunca, aunque te movieras de lugar. Seguramente en unos años se hablará del fenómeno, del experimento, de ahí se va a dar pie para que sucedan otras cosas”, cuenta la actriz.
Huijara sube hoy al escenario de uno de los lugares más noveles dedicados a la promoción de la cultura de las tablas en CDMX, La Teatrería (Tabasco 152, Colonia Roma Norte), para reafirmar su amor por el arte escénico, del cual asegura “es mi patria, es donde nací. Me eduqué para hacer teatro en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), es mi casa a la que quiero regresar siempre”.
SERIE. En sus primeros años como estudiante, Leticia Huijara consideró convertirse en una actriz dedicada sólo al teatro, sin embargo, los caminos profesionales la llevaron a descubrir otra pasión, el cine. Después se acercó a otro medio, a veces desdeñado, pero que hoy experimenta, sin lugar a dudas, una época dorada: la televisión.
La participación de Huijara en la pantalla chica será ahora en el popular y, al menos en México, naciente género de la serie. La histrión se unió al elenco de El César, biopic del boxeador Julio César Chávez, coproducción de Disney Media Distribution Latin America, TV Azteca y BTF Media, que será transmitida a través de las pantallas de Space, Telemundo y Azteca 7.
“Estoy filmando la serie El César, la plataforma final será la televisión, pero la estamos haciendo en un formato cinematográfico en todos sentidos: las cámaras, la puesta en escena, la dirección y los actores. Soy Isabel, la mamá de Julio César, es un ser muy complejo. Los escritores y todo el crew hicieron muchas entrevistas con las personas reales, todo está basado en eso.
“Los actores también hicimos una investigación. Mi personaje está increíble, uno de los retos es que empieza a los 32 años y termina con más de 60. Habrá un trabajo de caracterización, investigas cómo un cuerpo joven se mueve de una manera y eso va cambiando con la edad, es un reto bien suave, las épocas, es un lujo. Ya grabamos los 70 y 80”, adelanta Huijara.
Admiradora de Julio César Chávez, Huijara decidió ser parte de los 26 capítulos de El César, dirigida por Alfonso Pineda Ulloa (El Jesuita). El elenco está encabezado por Armando Hernández (Julio César Chávez), Héctor Bonilla (Hombre del Cigarro), Maya Zapata (Blanca Santiago), Marcela Guirado (Amalia Carrasco, la primera esposa de Julio César Chávez) y Julio Bracho (Ángel Gutiérrez).
La serie retratará el ascenso del boxeador mexicano, sus tropiezos y posterior rehabilitación, así como su relación con el mundo del narcotráfico. Uno de los personajes del serial será el ex líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, declaró Leonardo Aranguibel, director de Producción de Disney Media Distribution Latin America, a ttvnews.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .