Negocios

Libera la SHCP carga fiscal a Pemex por $50 mil millones

Podrá deducir entre 6.10 y 8.30 dólares por barril para la extracción de crudo en aguas someras y campos terrestres. Complementa la inyección de 73.5 mil millones de dólares

Refinería de petróleo
Refinería de petróleo Refinería de petróleo (La Crónica de Hoy)

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) formalizó una serie de modificaciones al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), mediante el cual podrá hacer mayores deducciones tributarias. Se espera que estas medidas generen beneficios por 50 mil millones de pesos que servirán para compensar una parte del déficit de la petrolera.

Ayer, se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en donde señala los estímulos fiscales que se aplicarán a la petrolera para contribuir a mejorar su situación financiera. Con ello Pemex tendrá mayor flexibilidad para realizar deducciones fiscales en el cálculo del derecho de utilidad compartida para la explotación y exploración de hidrocarburos en aguas someras y zonas en tierra.

“Para garantizar la continuidad de las actividades estratégicas de exploración y extracción de hidrocarburos realizadas por el Estado mediante asignaciones, es necesario dar mayor flexibilidad al régimen fiscal aplicable mediante el otorgamiento de un estímulo fiscal”, detalla el documento. Señala que la exploración y extracción de hidrocarburos son actividades de carácter estratégico para el Estado con un impacto significativo en la actividad económica del país y actualmente son llevadas a cabo por la Nación, principalmente a través de asignaciones otorgadas a empresas productivas del Estado, es decir Pemex.

En el decreto se estableció que los límites de deducciones que se aplicarán para determinar el derecho por la utilidad compartida para aguas someras y campos terrestres, serán de cuando menos 6.10 y 8.30 dólares por barril de crudo, respectivamente. Anteriormente,  Pemex podía deducir en promedio una cantidad de 3.3 dólares por barril, por lo que la nueva disposición amplía los límites de deducción para que la paraestatal pueda contar con mayores recursos que le permitan compensar una parte de su déficit en este año.

Esta decisión forma parte de las medidas de apoyo que el gobierno federal anunció recientemente para respaldar a Pemex, lo que incluye una inyección de capital por 73 mil 500 millones de pesos, además de dichos estímulos fiscales.

El decreto señala que el nivel de precios en el ramo de los hidrocarburos a nivel internacional presenta un descenso significativo y que, en combinación con una plataforma de producción de petróleo históricamente baja en México, han generado una afectación significativa en el desempeño operativo de las empresas dedicadas a la realización de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, por lo que es necesario realizar ajustes tributarios para otorgar mayores márgenes de acción.

El pasado 13 de abril, la SHCP adelantó estos estímulos fiscales y explicó que el límite de deducibilidad del régimen fiscal anterior, afectado por escenarios de bajos precios de los hidrocarburos, ha generado presiones de liquidez de corto plazo para Pemex: “Por tanto, el ajuste planteado en el régimen fiscal de Pemex incorpora el hecho de que los costos no se han ajustado a la baja al mismo ritmo que se lo han hecho los precios, por lo que la medida apoya la liquidez de la empresa”, añadió.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México