Nacional

Liberan en un año 12 lobos marinos atrapados en mallas de pesca en La Paz

Lobos marinos tomando el sol en las rocas
Lobos marinos tomando el sol en las rocas Lobos marinos tomando el sol en las rocas (La Crónica de Hoy)

En un año han sido liberados siete lobos marinos que estaban atrapados en mallas en la zona de La Paz, Baja California Sur, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Refirió que los lobos marinos, especie sujeta a Protección Especial, son capturados incidentalmente  durante actividades de pesca ribereñas o por redes que ilegalmente  se colocan en las bocabarras de navíos.

La Procuraduría destacó que las redes son usadas por la flota menor o ribereña, no por barcos. 

Las actividades de desenmalle se han llevado a cabo en la lobera del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo y en el Área de Protección de Flora y Fauna Balandra, zona donde se calcula hay una población de poco más de 450 lobos marinos.

La Profepa refirió que de noviembre del año pasado a la fecha se han realizado tres jornadas de desenmalle, siendo liberados tres lobos marinos en la más reciente.

Para el desenmalle, los ejemplares fueron capturados mediante la utilización de fármacos especializados, y una vez desenmallados fueron incorporados a su hábitat natural.

“El desenmalle se llevó a cabo utilizando la técnica más reciente para contener ejemplares de esta especie mediante cirugía realizada por médicos veterinarios experimentados y se utilizó equipo moderno como proyector neumático Dan-Inject de CO2 y dardos equipados con un transmisor acústico, que permite su rastreo a través de un hidrófono.

“Previamente se identifican los riesgos existentes en las maniobras de desenmalle y se toman las medidas necesarias para minimizarlos, utilizando tecnología de punta en la contención y en las cirugías. Todo el procedimiento se realiza mediante la participación de personal altamente calificado”, indicó la Profepa.

Los ejemplares desenmallados, abundó la Profepa, son frecuentemente monitoreados para conocer su estado de salud.

Señaló que en las jornadas participaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar), la Asociación Civil Cabet, Cultura y Ambiente A.C., prestadores de servicios turísticos y The Marine Mammal Center (Centro de Mamíferos Marinos) de California, Estados Unidos.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México