Cultura

Llamada cósmica, un performance de ciencia ficción sobre las pandemias

Sala 10 de Museo Universitario de Arte Contemporáneo

La mujer de negro
La mujer de negro La mujer de negro (La Crónica de Hoy)

La exposición Llamada cósmica, de Angela Su, disponible hasta el 14 de junio en #Sala10, es una leyenda científica que plantea la pregunta ¿qué significa vivir en un momento que es realidad y, al mismo tiempo, una ficción?, es decir, a través de un relato, la artista oriunda de Hong Kong trata de pensar la relación entre las narrativas del estallido epidémico con los brotes y la imaginación reciente. Al mismo tiempo, Su deriva en la decisión de crear un relato nuevo, explicó Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

“Durante muchos años hemos vivido bajo una ficción: en buena medida, toda enfermedad puede ser controlada por medios terapéuticos alópatas. No estoy haciendo una abogacía por una medicina distinta a ésta, pero sí planteo que la experiencia del COVD-19, una enfermedad para la que no tenemos un tratamiento farmacéutico, tiene el punto básico de encontrarnos con el mal radical de este sistema médico”.

En este proyecto, Angela Su va desarrollando un despegue imaginario a partir de historias que tienen una base real, tal como el origen extraterrestre, los límites de la medicina occidental y el resurgimiento de la cultura ancestral china. Esta serie de narraciones se presentan en una especie de documental que conducen a un performance de ciencia ficción en el que ella misma se somete a un contagio múltiple, explicó en entrevista.

“Lo que está de fondo es que la experiencia de epidemias ha tenido, durante siglos en la historia de Hong Kong, una especial conciencia de xenofobia, miedo sobre China y las tradiciones clínicas”. En ese sentido, añadió, hay una base donde seguimos produciendo mitos, sólo que los contemporáneos son sobre microbios, fuerzas eléctricas, poderes mentales, así como de extranjeros y sistemas políticos.

El video Llamada cósmica fue producido en el marco del proyecto Ciudades contagiosas del Wellcome Institute, el cual tuvo lugar en Ginebra, Nueva York, Hong Kong y Berlín, durante el 2018 y 2019. “Es notable lo que algunas instituciones han hecho en muchos lugares del mundo para integrar el arte contemporáneo como forma de investigación”.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México