Cultura

Llega a México Regreso a Berlín, novela de Verna B. Carleton

Es una de las novedades de las editoriales independientes Periférica y Errata. Lanzarán libro de cuentos de Yuri Herrera y un libro de memorias de Angelika Schrobsdorff

Regreso a Berlín
Regreso a Berlín Regreso a Berlín (La Crónica de Hoy)

Cuentos de ciencia ficción escritos por el mexicano Yuri Herrera (Actopan, 1970), una novela de la alemana Verna B. Carleton (Estados Unidos, 1914-1967) que se casó en México teniendo como testigos a los artistas Diego Rivera y Frida Kahlo, y un libro de memorias de Angelika Schrobsdorff (Alemania, 1927-2016), autora oriunda de Friburgo a quien prologó Simone de Beauvoir, son algunas de las novedades que circularán en el país gracias a las editoriales independientes Periférica y Errata.

“En Periférica iniciamos la alianza con Errata en 2016, hemos sacado juntos nueve libros y es una alianza que nace del interés por colaborar con un proyecto que sentimos cercano. El título que se distribuyó en México durante 2019 fue Tú no eres como otras madres, de Angelika Schrobsdorff y aunque estuvo poco tiempo en el mercado, vendió 50 mil ejemplares y eso es insólito para dos pequeñas editoriales”, comenta Paca Flores, directora de Periférica.

Dicha novela, cuenta la historia de la madre de la autora con quien emigró a Sofía en 1939, después Schrobsdorff publicó sus primeras novelas Hombres y Die Reise nach Sofia, con prólogo de Simone de Beauvoir.

“En Tú no eres como otras madres la autora narra que su madre fue una mujer inconformista, que fue a contracorriente de su época, que nació en el seno de una familia judía, sin embargo, el mundo cristiano le pareció más atractivo. Se lanzó a vivir la vida libremente en los años 20 durante una época de experimentación y apertura intelectual en Alemania. Tuvo tres maridos y cuando llegó el nacismo, aunque vivió de espaldas a su condición judía, su religión no pasó desapercibida”, detalló Paca Flores.

En palabras de la editora, esta novela habla de cómo se inoculó el cáncer del nacismo en una sociedad.

“Otra novedad que circulará en México es Regreso a Berlín, de Verna B.Carleton, autora que tiene una relación especial con México. Es un libro que cuenta los años 50 del siglo pasado, justo después de la posguerra en Alemania, una época gris sobre la que no hay tanta ficción. Verna se basa en un viaje que hizo a Berlín que se recupera de la guerra”, indicó.

Paca Flores señala que por el momento, con la editorial Errata han publicado a escritoras que abordan la memoria personal.

“El club de los mentirosos, de Mary Karr, es otra novedad. Karr es estadounidense y nos preguntamos cómo sus libros escaparon de los grandes sellos editoriales, ella es una escritora exitosísima en Estados Unidos por elevar el arte de escribir memoria. Ella escribe sobre su vida de una manera descarnada, cruda y divertida, haciendo exorcismo de sus propias miserias, problemas y del sitio donde ha nacido”, precisó.

“Tenemos un nuevo libro de Yuri Herrera, uno de los escritores que consideramos más brillantes del idioma español. Hemos publicado tres novelas suyas y ahora publicaremos un libro de cuentos de ciencia ficción y también se podría decir que es una pequeña colección de cuentos filosóficos porque cuestiona las herramientas con las que vivimos en el presente. Quizá a finales de agosto esté en México para hacer difusión del libro”, indicó.

Otra novedad es Enciclopedia B-S, del argentino José Emilio Burucua (Buenos Aires, 1946). “Reconstruye la historia de su familia política, judíos que fueron a Israel, pasaron por Rusia y acabaron en Buenos Aires. Lo hace con la técnica y seriedad de un historiador, es un trabajo investigado que aborda la memoria, la historia y un análisis político”.

Paca Flores comenta un tercer libro: La vida en tiempo de paz, de Francesco Pecoraro (Roma, 1945). “Pienso que es una de las mejores novelas europeas del presente, es una novela torrencial con un protagonista ingeniero (Ivo Brandani) que cuenta su vida en una jornada de 24 horas, es un antihéroe que narra la historia de Europa y su burguesía”, explica.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México