Nacional

Loretta Ortiz Ahlf, aspirante a ministra de la Corte renuncia a Morena

Publicó una carta dirigida a la presidenta nacional de ese partido, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, en la que señala que su renuncia tiene la finalidad de “despejar cualquier duda sobre la posibilidad efectiva de mi participación independiente”.

(La Crónica de Hoy)

La académica Loretta Ortiz Ahlf, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó esta tarde su renuncia como militante del partido Morena, “como muestra de mi compromiso sincero con la imparcialidad e independencia” que requiere dicha responsabilidad.

En su cuenta de Twitter @lorettaortiza, publicó una carta dirigida a la presidenta nacional de ese partido, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, en la que señala que su renuncia tiene la finalidad de “despejar cualquier duda sobre la posibilidad efectiva de mi participación independiente”.

Externó su agradecimiento a compañeros y dirigentes del partido “a quienes invito a continuar con la labor de construir, desde su espacio elegido, una sociedad más justa e igualitaria”.

Aseguró que durante el tiempo que fue militante de Morena siempre tuvo garantizado su derecho a externar con libertad sus puntos de vista “a ser tratada de manera digna y respetuosa, así como a ser 

Celia Maya García, candidata a ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consideró que pertenecer a un partido político, en su caso a Morena, no es impedimento legal para lograr dicho cargo en el máximo tribunal de justicia del país.

En el marco de su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado de la República, señaló que a lo mejor muchos ministros no están anotados en un partido político, “pero siempre hemos sabido en la calle que como la bancada del PRI ya metió uno y como ya había metido uno, el siguiente le tocaba al PAN”.

En su exposición consideró fuera del lugar cuestionar ese tema porque sería “como que yo no tuviera el derecho humano a pensar en lo que está pasando en el país”.

Rechaza STPS alza en tarifa de Uber
Rechaza STPS alza en tarifa de Uber
Por: Iván Guevara RamírezJuly 16, 2025

“Sí estoy en el partido Morena, incluso he sido candidata” porque me sumé a un proyecto de cambio que quería que se diera, “pero no hago una vida de militancia de partido y siempre he ejercido siempre mi actividad como juzgadora y nunca se me ha tachado que he partidizado un asunto”, sostuvo.

Se refirió al tema de la militarización del país y apuntó que “no nos debemos someter a un mando militar”, sino la nueva Guardia Nacional debe estar bajo un mando civil.

“No estoy en contra que ellos (los militares) vayan a enseñar a los policías”, pero el mando debe privilegiar que sea para civiles. ”Yo creo que podemos tener una Guardia Nacional presidida por un civil”, insistió.

Maya García externó su desacuerdo con la reciente reforma aprobada por el Senado de ampliar el catálogo de delitos que son objeto de prisión preventiva porque “estamos por el principio de presunción de inocencia”.

La aspirante a ministra del alto tribunal ha sido agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro, asesora jurídica en las áreas civil y penal en el sector empresarial, jueza en Materia Civil titular del Juzgado Tercero de la ciudad de Querétaro y magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro.

ijsm

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México