Estados

Los 6 pueblos mágicos de Guanajuato

Vino, artesanías, gastronomía, Spa de Cerveza, pueblos fantasmas, pero sobre todo mucha historia, son parte de la oferta turística que Guanajuato ofrece al visitante, y mientras el gobierno federal decide si desaparece la denominación Pueblos Mágicos, el Ejecutivo estatal invertirá este año 45 millones de pesos en infraestructura y desarrollo.

Callejoneada en Guanajuato
Callejoneada en Guanajuato Callejoneada en Guanajuato (La Crónica de Hoy)

Con el programa Pueblos Mágicos, Guanajuato ha ido ganando terreno, y hoy tiene seis comunidades declaradas como tales. La última de ellas, Comonfort  y  en conjunto esperan la llegada de sus vecinos, de los más cercanos, los de la Ciudad de México, y para ellos hay vino, artesanías, dulces, alta variedad en producción de alimentos y los paseos más extensos por haciendas y templos. Además de innovadores lugares para el descanso como el Spa de Cerveza.

La conservación de inmuebles históricos, la preservación de tradiciones como el Grito de Independencia en Dolores, Hidalgo, así como el impulso al desarrollo de actividades comerciales son resultado de que esta entidad del Bajío hoy tenga una amplia gama de oferta turística.

En entrevista con Crónica, Miguel Augusto Gu­tiérrez Hernández, subsecretario de Promoción Turística del gobierno de Guanajuato, indica que la entidad es un blanco de inversiones, por ello los seis pueblos mágicos cuentan con atracciones como sus haciendas y templos, además de que en todos ellos, y en general en el estado, hay estancias que ofrecen servicios de alta calidad.

Explica que Comonfort es un “pueblo fantasma”, que cuenta con una vasta cantidad de inmuebles catalogados patrimonio por el INAH, además de su Antigua Estación de Ferrocarriles, una de las principales atracciones. Su Escuela de Artes, que recomienda visitar. Y en esta comunidad comer es un agasajo, por la gran variedad de producción de alimentos que se ofrece.

Los paseos son extensos, indica, pero dejan mucho conocimiento sobre la arquitectura de esta comunidad.

“Hay que recordar que este lugar es la cuna de la Independencia, y vale todo venir a conocerlo”, dice Gutiérrez Hernández.

En los pueblos mágicos hay paradores turísticos, como el José Alfredo Jiménez; hay excelsas haciendas como la Hacienda de la Erre, respecto a la cual el funcionario promete investigar a qué se debe su nombre.

Estado colonial, los seis municipios con categoría de pueblos mágicos son un atractivo para alemanes, japoneses y canadienses que proyectan aquí la diversidad y la economía.

“Pasear en alguna de estas municipalidades es encontrar cultura y arte. Historia, por todo lo que significa Guanajuato” agrega Miguel Augusto Gutiérrez, quien prevé una derrama económica para este periodo vacacional de cinco mil millones de pesos para toda la entidad, dónde también hay turismo de aventura, como Parapente.

Señala que los visitantes que así lo quieran pueden trasladarse a la ciudad de León, donde se encuentra un gran complejo industrial, de innovación tecnológica.

Señala que hoy por hoy Guanajuato tiene una gran conectividad entre sus territorios, por el buen estado en que se encuentran carreteras y autopistas, por lo que los visitantes no padecerán para transportarse, además de que hay una gran oferta de estancias, desde el concepto de hoteles boutique hasta los de denominación básica.

“Hay precios para todos los bolsillos”, aseguró el subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato.

Informa que pese a que el programa federal Pueblos Mágicos está a la expectativa de si va a seguir operando, el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo no dejará de impulsar la preservación de su territorio y comunidades, por lo que este año estima destinar 45 millones de pesos para la infraestructura y desarrollo.

Además de 22.5 millones de pesos para la capacitación de prestadores de servicios.

“El reto es invitar a todos a conocer las novedades que ofrece la entidad, rica en gastronomía, viñedos, arte y cultura”, finaliza el funcionario estatal.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México