Escenario

Los Godínez celebrarán una loca Navidad en el cine

Fiesta de Navidad en la oficina incluye a estrellas de Hollywood como Jennifer Aniston, T. J. Miller y Olivia Munn, y en México hay sus representantes como Mundo Godínez

Santa Claus llega a la fiesta
Santa Claus llega a la fiesta Santa Claus llega a la fiesta (La Crónica de Hoy)

Hoy en día los llamados Godínez son toda una subcultura. En los últimos años se han convertido en tendencia gracias a las redes sociales que se han tomado con humor su característico aspecto… nada alejado a lo que cualquiera vive. El Godínez ideal se levanta todos los días a la misma hora, sufren de quedar atorados en el tráfico, esperan con ansias la quincena, vales de despensa o la tanda; llevan su comida en recipientes tipo Tupperware para ahorrar dinero en su comida y son identificados con gafetes.

En este mundo el realizador Will Speck concentra la trama de su más reciente filme Fiesta de Navidad en la oficina, que incluye a estrellas de Hollywood como Jennifer Aniston, T. J. Miller y Olivia Munn, entre otros en un filme en el que la estrella es una fiesta donde se exalta la identidad de los Godínez: “Esto hace que nuestros personajes sean mucho más importantes. Debían ser individuos verosímiles con los que se pudiera identificar la gente y que le den ganas de pasar una noche loca con ellos”, así define la película el realizador Will Speck.

La historia se inicia cuando la directora de la compañía (Jennifer Aniston) trata de cerrar la sucursal de su hermano (T. J. Miller) y él y su director técnico (Jason Bateman) tienen que reunir a sus empleados para dar una gran fiesta navideña con el fin de impresionar a un cliente potencial y salvar sus trabajos... Lamentablemente, el festejo se saldrá de control. Una situación que si bien en la película es manejada de una forma estrafalaria, porque está contextualizada en Estados Unidos (donde son conocidos como white collar worker), tiene mucho de esa realidad de nuestros Godinez.

“Todos somos Godínez, o tenemos algo de eso. Pero como imagen clásica es la de vestido formal, zapatos, quizás no con vestido formal, pero sí con una camisa de vestir y un bonito gafete colgando. Se distinguen también por ser buenos trabajadores. Muchos salen de noche y llegan de noche y los de su trabajo se vuelven su segunda familia”, dijo en entrevista uno de los Godínez mayor, en representación de Mundo Godínez que se ha encargado de explotar en redes sociales de manera creativa el estilo de vida de estos entes sociales.

“Con el boom de las redes sociales hace unos años, y particularmente el de Twitter, fue cuando se empezaron a hacer virales unas fotos. Nos dimos cuenta entonces que nadie había hecho algo así en México. Todo eso explotó y se salió de control y todo fue viralizar y ahora estamos dando forma a esto”, añadió el Godínez mayor.

De acuerdo con este singular personaje, cuya labor es muy similar a la que viven los personajes de la película, y ellos trabajan en defensa del orgullo de esta subcultura de la ciudad, “los Godínez siempre han estado. Creo que existen desde que se inventaron los checadores. Hay muchas películas que reflejan ese mundo”, comentó.

“Lo más complicado es explicar a la gente lo que es un Godín, porque muchas personas se llegan a ofender, incluso los que llevan ese apellido, que se preguntan por qué no Pérez o González. Siempre hay que explicar que no es una ofensa sino un orgullo para mantener a la nación porque son casi los que sacan el producto interno bruto. Son los que más pagan impuestos y eso hay que explicarlo”, concluyó.

Fiesta de Navidad en la oficina llegará a las salas de cine nacionales el próximo fin de semana.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México