
El 6.7 por ciento de la población mundial ya es hispanohablante, porcentaje muy superior al ruso (2.2 %) y al francés y al alemán, ambos con el 1.1 %, y se prevé que en 2030 la cifra se eleve al 7.5 %.
Son algunos de los datos que figuran en el anuario El español en el mundo 2015, que elabora el Instituto Cervantes y que ofrece “pocas variaciones” con respecto al estudio efectuado el año anterior, la mayoría vinculada a cuestiones demográficas, según su autor, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid David Fernández Vítores.
En 2015, casi 470 millones de personas tenían el español como lengua materna, mientras que el grupo de sus usuarios potenciales en el mundo - incluye a las personas de dominio nativo, a las de competencia limitada y a los estudiantes de lengua extranjera - alcanza casi 559 millones, según se recoge en esta especie de fotografía del español en el planeta.
El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, así como la segunda en el cómputo global de hablantes. Por ello, las previsiones apuntan que en 2030 los hispanohablantes serán el 7.5 % de la población mundial y que, dentro de tres o cuatro generaciones, el diez por ciento de la población mundial se entenderá en español. Además, más de 21 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en diversas regiones del planeta.
Sólo en el África subsahariana hay 1.2 millones de estudiantes, dato que destacó el director del Cervantes, Víctor García de la Concha, para recordar que se trata de una zona “desatendida” por esta institución y reclamar la apertura de centros allí.
No obstante, García de la Concha lamentó el actual “uso empobrecido, zarrapastroso”, progresivo y en todos los órdenes, derivado de “una escasa lectura o de una no buena lectura y de una deficiente educación, de programas empobrecidos de enseñanza del español”.
Es la segunda lengua más utilizada en las dos principales, Facebook y Twitter y la más empleada en Twitter en ciudades mayoritariamente anglófonas como Londres o Nueva York.
En cuanto a internet, el español es la tercera lengua más usada en la red, por detrás del inglés y el chino, y el 7.9 % de sus usuarios la usa para comunicarse en ella, lo que ha hecho que crezca un mil 100 % entre 2000 y 2013.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .