Opinión

Los privilegios de la vista

(La Crónica de Hoy)

Entre las dificultades que una persona puede tener está la de perder parcial o totalmente la vista. A querer o no, quienes tenemos ojos más o menos en buen estado, podemos ir y venir a donde nos plazca, de movernos con la autonomía que las circunstancias nos permitan, revisar el trabajo que hacemos, ver cine, leer... Perder la vista, así sea parcialmente, implica vivir en condiciones de desventaja. Es claro que hay personas que han sabido sobreponerse a la pérdida de la vista, pero sería ingenuo pensar que están en condiciones de igualdad respecto de los demás, particularmente en contextos como el mexicano en el que nos cuesta mucho trabajo ser solidarios con quienes viven con alguna discapacidad.

En México la principal causa de ceguera es la diabetes, pero no es la única causa. Existen otros problemas que requieren tratamientos específicos.

Por ello, es valioso y esperanzador atestiguar el trabajo que hacen en Clínica Rhenals para atender a quienes necesitan trasplante de córnea; una operación que hace 20 años era difícil incluso para los oftalmólogos más diestros, pero que ahora —gracias a nuevas tecnologías médicas— puede realizarse con mayor facilidad. Baste considerar que entre 1966 (fecha en que se hizo el primer trasplante de córnea en México) y 1988, sólo se realizaron dos operaciones de este tipo. En 1998, el número de intervenciones superó la barrera de los mil y en 2013 hubo 1,266 trasplantes.

Los médicos de Clínica Rhenals ofrecen el servicio de trasplante de córneas sin costo. Esta intervención consiste en extraer la córnea afectada y reemplazarla por el tejido corneal de un donante. Además del diagnóstico avalado por el personal de la clínica es necesario presentar la póliza del Seguro Popular. Ellos cuentan con el equipo necesario para realizar dicha intervención, y poseen las certificaciones que exigen el Cenatra, Centro Nacional de Trasplantes y la Secretaría de Salud del gobierno federal. Cenatra registra 6,952 personas en espera de un trasplante de córnea. Clínica Rhenals cuenta con listas más cortas, con un tiempo máximo de espera de entre dos y seis meses.

Cuenta Berenice Coria, una paciente que se sometió a este procedimiento: “Como resultado de mi trabajo empecé con problemas en mi vista, lo cual me ocasionó bajo rendimiento en mi trabajo. Me diagnosticaron Queratocono (adelgazamiento de córnea). Me hicieron trasplante de córnea y ahora estoy recuperando mi vista, volviendo a ser la persona productiva que era antes”.

El éxito de los trasplantes depende de que existan órganos disponibles y de una cultura solidaria para que al morir, nosotros o nuestros familiares donemos órganos como córneas, riñones, hígado o corazón, entre otros. Para ser donantes de órganos, basta con manifestar nuestra voluntad. Esto se puede hacer firmando una carta o portando una tarjeta que hace saber a las autoridades que estamos dispuestos a donar nuestros órganos. La tarjeta se puede descargar en el portal del Cenatra en la dirección http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/donacion_registro.html. Si se prefiere optar por el Documento Oficial para la Donación, se puede descargar en la dirección http://cenatra.salud.gob.mx/descargas/contenido/donacion/formato_donacion.pdf. Es un documento que se puede llenar fácilmente y en la que se detallan los órganos o partes del cuerpo que estamos dispuestos a donar para quienes lo necesiten. Si desea obtener más información sobre los distintos tipos de documentos para autorizar la donación de nuestros órganos, pueden obtener más información en esta página http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/donacion_como_puede_ser_donador.html.

La Clínica Rhenals Oftalmológica se encuentra en la calle Francisco Díaz Covarrubias 20, col. San Rafael, Ciudad de México, delegación Cuauhtémoc. Teléfono: 5705 1503, Celular 55 2495-5816. En horario de oficina.

manuelggranados@gmail.com

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México