Escenario

Love of Lesbian y el retorno a México de El Poeta Halley

La banda española participará en uno de los horarios estelares del festival Vive Latino, con el éxito de su más reciente disco

La Oreja de Van Gogh, grupo español de pop.
La Oreja de Van Gogh, grupo español de pop. La Oreja de Van Gogh, grupo español de pop. (La Crónica de Hoy)

La primera vez que la banda española Love of Lesbian se presentó en México fue en el Bar Caradura, que tiene capacidad para 400 personas pero que apenas y tuvo unas decenas de seguidores. Eso ocurrió a principios del 2013, cuando ellos ya eran un fenómeno, primero en Barcelona y luego en España, hasta que conquistaron Europa.

Llegaron al país para presentar su disco La noche eterna, y de ahí comenzó un romance con México que los ha llevado a convertirse en una de las bandas de rock más respetadas del momento. Ahora vuelven a la Ciudad de México con su quinta producción discográfica titulada El Poeta Halley, para ser uno de los actos estelares del festival Vive Latino, el día sábado 17 de marzo, mejor posicionado que el mismo Morrisey, en la tercera ocasión que participa.

Después de la resaca que dejaron los álbumes 1999 y La noche eterna. Los días no vividos, que se convirtieron en grandes éxitos, la agrupación sintió la necesidad de crear “un homenaje a la profesión”; algo que representara la pasión y vida dentro de la música. Es así como surge Halley Star, personaje ficticio mencionado en el tema “Planeador”, que se engloba el concepto del disco El Poeta Halley, en el que también participa Joan Manuel Serrat en el tema principal, con una fusión de poesía y rock como pocas veces se ha escuchado. 

“Es un universo que tiene Santi en la cabeza, que en un principio a todos nos costaba entender. Incluso en los primeros discos cuando cantaba en inglés, eran las tarabillas más difíciles de entender, porque Santi ya se expresaba sin que todo el mundo lo comprendiera, entre canción y canción intentaba sacar esos pequeños personajes que se han convertido en canciones”, comentó Jordi Roing, guitarrista y tecladista de la banda, en entrevista con Crónica.

“Poco a poco, él ha creado este universo con esos extraños personajes que han ido creciendo y que, conjuntamente, forman parte de un lenguaje que acompaña a la banda”, agregó el músico.

El Poeta Halley, lanzado en 2016, ha sido catalogado, tanto por el público como por la crítica, como uno de los discos más complejos de la banda, debido a la abstracta lírica de sus letras y los paisajes sonoros que cuentan una historia poco obvia a lo largo de 13 temas. Con este material, Love of Lesbian demuestra que aún son los “raros” dentro de su rubro, pues encasillarlos como una banda de rock-pop únicamente, sería omitir la parte experimental que siempre los ha acompañado.

Más allá de ritmos y géneros, el concepto de la banda se ha construido y perfeccionado bajo la experiencia de 20 años en una escena independiente que no busca convertirse en el hit del momento, pero que consigue sumar su público dentro de una audiencia deseosa por proyectos artísticos completos y originales.

“A veces es algo tan sencillo, como hablar de las propias experiencias, si bien es cierto que las letras son una parte muy exclusiva y particular de Santi, tenemos la grandísima suerte de tener prácticamente a un escritor en la banda, no a un cantante que se pone a escribir cada cuatro o tres años después de un disco, sino que es un escritor que está constantemente escribiendo y que de vez en cuando hace discos, pocos saben de esto”, dijo.

“Eso cambia un poco la perspectiva a la hora de entender el cómo se llevan a cabo las letras y cuando nos enseña, de repente son siete hojas donde hay un pequeño relato o novela que se han convertido en canciones”, añadió.

La gira promocional de este disco los llevó por diversos foros de la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Monterey, Bogotá, Santiago de Chile y Buenos Aires, para cerrar en el WiZink Center de Madrid, de donde se desprende un DVD que será lanzado a mediados del 2018.

“Ha sido una gira que ha tenido los mejores momentos y los peores momentos en estos últimos años, es una mezcla de todo, de una forma muy intensa. Es nuestra primera gira corta, las dos anteriores giras habían durado entre dos y tres años, pero esta vez teníamos más claro que iba a ser más corto a tenor de nuestro aniversario…

“Vamos a hacer algunos conciertos especiales; entre ellos, uno es el del Vive Latino con un repaso a esos cinco álbumes en español. Pero ha sido una gira especial donde hemos hecho cosas que nunca habíamos hecho como tocar en el Wizink, Madrid, un reciento con capacidad para más de quince mil personas”, argumentó.

Durante su trayectoria, Love of Lesbian se ha caracterizado por crear arte más allá de la música, al incluir elementos teatrales y dramáticos que trascienden hasta sus presentaciones. Así surgió el concepto de Espejos y Espejismos, una breve gira de fin de año que inició en 2014, con la finalidad de recrear las canciones más melancólicas de la banda a través de sesiones íntimas con el público.

“A finales del año haremos una pequeña gira que se llama Espejos y Espejismos, que es otra parte del repertorio más íntimo; más tranquilo, que queda fuera de los grandes escenarios y de formato pequeño, que entra en teatros; acompañado de actores que interpretan nuestras canciones. Estamos viendo si por logística, podremos hacer algunas fechas en México” informó.

Finalmente, a propósito de su regreso al Vive Latino, el músico celebró la incorporación de más zonas restart (para personas con discapacidad); y una iniciativa ecológica para reducir el impacto ambiental, que hacen de esta una de las ediciones con mayor compromiso social, con diferentes iniciativas como el apoyo a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre.

“Con cualquier festival como Vive Latino, que congrega a tantísima gente, es bueno que una parte se dedique a concientizar a las personas en el tema ecológico y aprovechar este escaparate para que un 25 por ciento de los asistentes tome conciencia de ello y haga algo que sirva para mejorar la vida de otra persona”, concluyó.

-“Santi (el vocalista) ha creado este universo con esos extraños personajes que han ido creciendo y que, conjuntamente, forman parte de un lenguaje que acompaña a la banda”, Jordi.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México