
Madre Santa, Madre Diabla. Una historieta que refleja la vida diaria de las clases bajas en el México de los años ochenta. La protagonista, una madre que sufre todos los tópicos de la violencia de género (un marido alcohólico y violento, un hijo que opta por la delincuencia y las drogas) y aun así antepone sus deseos de llevar algo a la mesa familiar.
En una época en donde los cómics de superhéroes dominaban el mercado, la historieta Madre Santa, de Eric Proaño (FRIK), resaltó y se hizo merecedora del segundo lugar en el Concurso Nacional de Historieta en Guadalajara, hace ya 30 años. Hoy regresa en una reedición de aniversario de muy buena factura.
Siendo sólo un joven estudiante de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, FRIK compitió con esta historia en dos concursos de historieta, sin saber en su momento que llegaría a ser exhibida en librerías de prestigio. El guion del caricaturista de Crónica ha sido complementado para esta revisión con dibujos de Alejandro Peláez Goycochea.
La cotidianidad de una ama de casa pobre, es el eje sobre el que FRIK trata temas sociales; como dice el autor, “dejar un mensaje al contar una historia”. Y qué mejor que retratar la vida de esta mujer para darnos una lección, quizás amarga, pero llena de humor negro. La fe religiosa se mezcla con hongos alucinógenos, la lucha sindical y la solidaridad entre trabajadores están presentes en las viñetas.
Los personajes se notan cansados de su condición social y las imágenes, en blanco y negro, nos muestran un ambiente de crudeza y desesperanza social en el que se debe ser duro, luchar día a día para enfrentar la realidad.
Quien nos permitirá conocer la aparición de la Madre Santa es su hija mayor, un miembro más de la familia que, en calidad de testigo, nos llevará al trágico desenlace.
Una realidad que, aun pasados 30 años, nos llena de emoción y empatía.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .