
Roberta Jacobson llega a México antes que las vacunas AstraZeneca que prometió prestarnos el gobierno de Joe Biden. Tal vez porque vivió años aquí y conoce atajos para llegar más rápido.
Biden reconoció el dominio que tiene Roberta del tema mexicano y la nombró asesora y coordinadora de asuntos de la Frontera Sur. Es una profesional.
Viene por un acuerdo con el gobierno mexicano sobre temas de migración que esté vigente el resto del sexenio de López Obrador. Hablará sobre el tema con el canciller Ebrard.
Allá quieren saber a qué atenerse en el crucial ámbito de la seguridad fronteriza. De lo que diga Jacobson a su regreso a la Casa Blanca dependerá si las vacunas toman el camino corto, o si se lo toman con calma y viajan paso a pasito.
La dirigencia de Morena recorre con frecuencia el camino que conduce a las instalaciones del Tribunal Electoral.
Lo hace porque ahí se siente bienvenido, consentido incluso. En el TEPJF nunca le dicen que no.
Por eso llevó ante los magistrados una impugnación sobre la decisión del Consejo General del INE de corregir la antigua irregularidad de la sobrerrepresentación parlamentaria.
En 2018, Morena y sus aliados obtuvieron el 45.8 por ciento de los votos para la Cámara de Diputados. Sin embargo, recibieron el 62 por ciento de los diputados federales. No hay que darle muchas vueltas. Es un caso evidente de sobrerrepresentación sancionado por la Constitución.
Lo lógico sería que el Tribunal rechazara la impugnación en un par de minutos, pero cuando se trata de Morena las decisiones del Tribunal escapan a la lógica y se adentran en el resbaladizo ámbito de la sumisión.
Los vecinos de la alcaldía Benito Juárez estaban listos para irse a vacunar contra el Covid esta semana.
Intercambiaban mensajes y hacían pronósticos de dónde se colocarían los centros de vacunación, pero a la hora de la decisión las autoridades capitalinas se saltaron a la alcaldía del Benemérito y optaron por otras opciones.
Como no hay una explicación oficial de la decisión comenzaron a emerger todo tipo de explicaciones, algunas francamente disparatadas.
Porque es un desatino pensar en un castigo por ser una alcaldía panista, ¿o no?
En esta línea del absurdo, la alcaldía Cuauhtémoc será la última en la lista, para el que el presidente pueda tomarse la foto como el último adulto mayor del capital vacunado.
Se trata de una viaja y eficaz tradición priista para tranquilizar a rivales inconformes. Se diría que es un premio de consolación atractivo para que no hagan olas.
Es un mensaje claro que la sobrina de la alcaldesa de Acapulco, Adela Román, encabece la lista de diputados locales plurinominales. Esto es, tiene garantizada su curul. Algo similar se recetó a Beatriz Mojica en un distrito en el que Morena es amplio favorito.
La idea es que ambas le den vuelta a la página del tema de Salgado Macedonio y dejen que el Toro sin Cerca haga su campaña, aunque sea huyendo de los colectivos feministas.
Lo que se dice allá es que la candidatura de Salgado Macedonia cuelga de un hilo y de aquí a la elección todo puede ocurrir, por lo que más vale estar en paz con el partido, mostrar disciplina, por si acaso…
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .