Opinión

Mediación en el Sistema de Justicia Penal

El empresario mexicano Carlos Slim.
El empresario mexicano Carlos Slim. El empresario mexicano Carlos Slim. (La Crónica de Hoy)

Con dilaciones propias de un proceso de transición complejo, el Sistema de Justicia Penal Acusatorio avanza en la Ciudad de México. En el mes de junio se implementó este nuevo modelo de justicia que incorpora juicios orales, audiencias públicas y transparentes, además de mecanismos alternativos como los acuerdos reparatorios.

Con la promoción de cursos, seminarios y campañas de información, instituciones y organismos de la sociedad civil participan en esta importante transición. La Comisión de Administración y Procuración de Justicia que presido en la Asamblea Legislativa capitalina realizó en el mes de julio un ciclo de conferencia en el que se abordaron diversos temas relativos a las etapas procesales, así como soluciones alternativas del procedimiento y formas de terminación anticipada.

Entre los retos del paradigma de la justicia restaurativa, la mediación se coloca como el instrumento inmediato para un eficaz funcionamiento del Sistema de Justicia Penal en el que los mecanismos alternativos podrán ser aplicados desde el inicio del procedimiento hasta antes del dictado de apertura a juicio.

La mediación se tiene que contemplar desde una perspectiva de vida para la recomposición del tejido social, que genere condiciones de paz, que es uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente de la República.

Los mecanismos alternativos son procesos verbales o escritos para solucionar controversias en materia penal de acuerdo con la regulación aplicable. Tendrán como objetivos: evitar congestionar el sistema de justicia penal, promover el diálogo entre los intermitentes y la solución de un conflicto sin llegar ante un juez para dirimir diferencias, así como una pronta reparación del daño.

En la mediación, los intervinientes propondrán acciones para solucionar controversias; en la conciliación presentarán posibles soluciones para alcanzar acuerdos, y en la junta restaurativa se buscará la participación de la comunidad, así como de la víctima y el imputado para satisfacer las necesidades de cada uno.

Con el propósito de contribuir con una mayor difusión y conocimiento de los mecanismos alternativos en materia penal, se cuenta con el apoyo de los mediadores comunitarios, quienes fueron designados por las delegaciones y capacitados por el Centro de Justicia Alternativa, con el objetivo de consolidar el acercamiento en las comunidades más lejanas.

La información salió de la casa
Por: Rafael CardonaMay 23, 2025
Tlalpan, el Estado no puede fallar
Por: Juan Manuel AsaiMay 23, 2025

En este contexto y con el fin de que los ciudadanos ejerzan su derecho de acceso a la justicia y con ello se respeten sus derechos humanos, en el mes de octubre la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF desarrollará un nuevo ciclo de conferencias con la participación de académicos, legisladores y especialistas en estos temas.

@IbetanzosMTDF

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México