
Tras los trabajos del Gobierno Federal y local de impedir la venta de cigarrillos ilegales, las formas en las que llegan a los mercados, puestos ambulantes y negocios, son más sencillas de lo que parecen, y la venta parecen elevarse, pues se venden de 10 a 15 pesos y cada semana se surten quienes los venden.
Gerardo Vázquez, quien tiene su negocio de películas piratas y de cigarrillos a unos metros de la estación Revolución del Metro de la Ciudad de México, comentó que conseguir los paquetes con 20 cajetillas es fácil y se venden sin complicaciones: “Los paquetes cuestan de 60 a 80 pesos dependiendo la marca y se venden más rápido que los normales”.
El sector que más los consume son menores de edad, a quienes convencen de comprar más cajetillas para hacerse lucir. De acuerdo con el Gobierno Federal, en esta administración se han decomisado 301 millones de cigarros ilegales que pretendían comercializarse en el país, además, las autoridades mantienen alerta sanitaria con más de 200 marcas.
La Comisión de Operación Sanitaria de la Cofepris señaló que dichos cigarrillos pueden ser falsificados, adulterados o incluso elaborados con ingredientes desconocidos, lo que incrementa la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos y distintos a la planta del tabaco.
Gerardo no es el único que lo hace. Cuauti, como lo nombraban otros negociantes, sobre la avenida Tepalcates, a las afueras de la estación de la estación Metro del mismo nombre, manifestó que no le importa quién le compre, siempre y cuando él tenga ganancias: “mira, es injusto lo que pagas por una cajetilla en una tienda, de 35 a 50 pesos, aquí ofrezco lo mismo y por menor precio”.
Cuauti también tiene su negocio de pipas, encendedores y zippos, para tener el negocio más completo, dice; igual que Gerardo, quien declara que compra las cajas completas en Tepito, y que es un negocio tan común que siempre pide varias cajas de determinados cigarros.
SALUD. Además de representar una actividad ilegal por la evasión de impuestos, y el incumplimiento de la legislación y normatividad sanitaria aplicable en la materia, que incluye la prohibición de venta de cigarros sueltos, a granel o por unidad, dichos cigarrillos pueden ser falsificados, adulterados o incluso elaborados con ingredientes desconocidos, lo que incrementa la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos y distintos a la planta del tabaco.
En ese sentido, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) apuntó que quienes se dedican al contrabando de cigarros utilizan a las empresas de transporte para introducir en el mercado la mercancía ilegal, lo que ha provocado importantes pérdidas en el sector.
LEY. Al respecto, el comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris, Alvaro Pérez Vega, dijo que la estrategia que hasta hoy llevan a cabo con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha resultado muy exitosa.
Resaltó que hoy en día, mientras el comercio formal de cigarrillos asciende a 4 mil 400 millones de dólares, la ilegalidad representa ya sólo unos 800 millones de dólares, aunque advirtió que continuarán con el combate al comercio ilegal.
MARCAS INTERNACIONALES. La procedencia de muchos estos cigarros viene de Oriente, países asiáticos que sin pagar impuestos pasan cantidades grandes del producto. En búsqueda de su venta por paquetes, Crónica logró ubicar a uno de los vendedores por mayoreo, exactamente donde Gerardo e Hiram comentaron que podían obtenerse.
Exactamente en Tepito, a unos cuantos pasos de la estación Lagunilla del Metro, un sujeto de camisa sin mangas, bermudas y con gorra nos llevó a un sitio donde almacenan los paquetes de cigarros; con una fachada despintada y una pequeña puerta color verde con una pequeña ranura, por dentro un garaje lleno de cajas con paquetes de cigarros.
¿Y toda esta mercancía cuándo te llegó?E, preguntó Gerardo al vendedor por mayoreo. ,”El fin de semana pasado, llegaron de China, me trajeron más Haorizi, que son los que más se venden”, respondió.
Marcas como Gentori, Haorizi, Jaisalamer, Euro, Marshall y Don son los más reconocidos y la mayoría de procedencia china, los vendedores señalan que se trata de un negocio a nivel internacional y que su costo es tan económico porque no pagan impuesto al país donde provienen.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .