Escenario

Mercedes Pascual, una vida dedicada al teatro

La actriz será objeto de un homenaje de parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, por 60 años de trayectoria artística

La actriz Betty White
La actriz Betty White La actriz Betty White (La Crónica de Hoy)

La pasión por el ballet de una joven madrileña la llevó a buscar perfeccionar su técnica echando mano de otra disciplina: la actuación. A partir de ese momento Mercedes Pascual quedó prendada de contar historias en el escenario, por lo cual optó por desarrollarse también, a lo largo de 60 años, en teatro, cine y televisión.

Esa pasión, nacida en España e importada a México en la labor de Pascual, será celebrada por todo lo alto con un homenaje hoy de parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, al cual acudirán sus colegas, pero sobre todo amigos como Ignacio López Tarso, José Luis Ibáñez, David Antón y Roberto D’Amico.

“Toda mi vida la pasé yendo a los ensayos, a los set de televisión, amaba ver cómo se divertía (Mercedes Pascual) haciéndolo (sus actuaciones). Al ver eso se te pega, te dan ganas de hacerlo, uno se pregunta si es hereditario (el amor por la actuación), porque uno lo empieza amar a través del otro, mi mamá es una influencia total y básica.

Se le va hacer un homenaje con fotografías, como familia y mi mamá donamos muchísimo material que tiene de su carrera artística. Estarán expuestas varias imágenes. Los homenajes hay que hacerlos en vida a las personas, celebrarlos, dijo a Crónica la también actriz Mercedes Olea, hija de la homenajeada.

El intenso trabajo de Mercedes Pascual será repasado en el tributo, el cual tendrá lugar a las 13:00 horas en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart). El legado actoral de Pascual es muy representativo en México, donde su debut en las tablas fue en 1952, con la puesta en escena La soga (1952).

“Mi mamá fue mi maestra, tenía un dicho que decía que el actor pasa por cuatro etapas: la inconsciencia de la incompetencia, luego la conciencia de la incompetencia, después viene la etapa de la conciencia de la competencia y con el paso de más años llegas a la inconsciencia de la competencia, no te das cuenta de lo buen actor que eres.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México