Academia

Mexicano gana premio por la imagen astronómica más bella

Joel Sánchez, investigador del ESO, reconstruyó visualmente una joven estrella con un planeta en formación. Su trabajo ayudará a comprender fenómenos en el Universo

Formación de un planeta
Formación de un planeta Formación de un planeta (La Crónica de Hoy)

Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ganó junto con su equipo, conformado por los españoles Antxón Alberdi y Rainer Schödel, el premio a la reconstrucción de una imagen astronómica más bella y precisa, dicho galardón fue otorgado en el Congreso de la Society of Photo-Optical Instrumentation Engineers (SPIE).

La imagen ganadora recrea una estrella central con un planeta en formación. Este tipo de estrellas jóvenes es común en el universo y se piensa que nuestro Sol y Sistema Solar tuvo un proceso de formación similar.

La SPIE es una sociedad científica que fue fundada en 1955 y cuenta con 16 mil miembros de diferentes países. Esta agrupación profesional no persigue fines de lucro y su principal objetivo es la recolección y diseminación del conocimiento en óptica y fotónica, así como los avances en ingeniería de la imagen. Esta misma sociedad es conocida porque publica seis diferentes revistas con revisión de pares, es decir revistas peer-reviewerd.

El premio otorgado al equipo del científico mexicano fue dado a conocer en México por la Agencia Informativa Conacyt, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El Interferometric Imaging Beauty Contest es un concurso que tiene el objetivo de poner a prueba el software y las capacidades metodológicas para la reconstrucción de imágenes interferométricas en el espectro infrarrojo. La reconstrucción de este tipo de imágenes es fundamental en la astronomía moderna para entender los fenómenos que ocurren todos los días en el universo.

La dinámica del concurso consiste en que los equipos expertos y participantes de todo el mundo reciben una serie de datos obtenidos a partir de simulaciones que hacen los organizadores según parámetros de los instrumentos y telescopios. A partir de ahí, los equipos procesan los datos interferométricos y crean una imagen; la más bella y precisa según los datos es elegida como la ganadora.

Además de la imagen, se tienen que entregar los parámetros físicos del objeto observado, por lo que se necesitó a expertos de las universidades de Cambridge, Lyon y Leuven. Los resultados fueron presentados durante el Congreso de la SPIE el 14 de junio en Austin, Texas. El concurso se lleva a cabo de forma bienal desde hace 16 años, en ediciones anteriores los equipos e investigadores han reconstruido a partir de datos interferométricos imágenes de estrellas, cúmulos de estrellas, discos alrededor de estrellas y planetas.

“Este concurso sirve como referencia para establecer los límites y alcances de la tecnología que existe en el campo de la interferometría infrarroja”, aclaró Joel Sánchez Bermúdez, quien, además de ser astrónomo investigador del Observatorio Europeo Austral y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de México, en el año 2017 ganó la prestigiosa beca Humboldt Fellowship para realizar investigación postdoctoral en el Instituto Max Planck de Astronomía, en Alemania.

Esta es la segunda ocasión en que Joel Sánchez Bermúdez resulta ganador de este concurso, por lo que se ha colocado como uno de los astrónomos reconstructores más reconocidos a nivel mundial por la calidad y precisión de su trabajo. La primera vez fue en 2014 y aún era estudiante de doctorado.

En esta edición del concurso, los especialistas a nivel internacional tuvieron que reconstruir a partir de datos interferométricos una estrella en formación con un disco de polvo y un planeta. Este es un fenómeno similar a como piensan los astrónomos ­que se formó el sistema solar. Los datos con que trabajaron los concursantes fueron obtenidos de dos de los interferómetros más importantes del mundo, el Center for High Angular Resolution Astronomy (CHARA) en Estados Unidos y el Very Large Telescope Interferometer en Chile.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México