Opinión

México ansioso y depresivo

(La Crónica de Hoy)

Las enfermedades mentales no son moda y no se resuelven sólo con “echarle ganas”. México es un país ansioso y depresivo. Un país que tiene más personas con trastornos mentales que diabéticos. Hay al menos 14.3 por ciento de mexicanos que padecen trastornos de ansiedad generalizada, que es la enfermedad de salud mental más común del país. Mientras que la depresión es padecida por un nueve por ciento, según datos de Edilberto Peña de León, director de Investigación del Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo Emocional.

Los mexicanos habitamos un país en llamas. Asesinatos, secuestros, robos, extorsiones,  impunidad, corrupción, violencia de género, trabajos mal pagados, caos vial, transporte público ineficiente… podría seguir enlistando las problemáticas externas que coadyuvan  al deterioro de salud mental, pero este es un espacio limitado.

Ante toda esa violencia estructural y social no sería extraño afirmar que México es un país enfermo –como lo menciona Ricardo Páez Moreno, especialista en bioética-. Donde “las personas que sufren algún trastorno mental tienen que luchar diariamente por encontrar formas de seguir adelante; en general con poco conocimiento, diagnósticos falibles, sin el apoyo institucional necesario y, en muchos casos, enfrentándose a las taras que imponen las desigualdades geográficas, de clase y de género”.

Aunado a eso habría que sumarle la gran ignorancia y estigma social, que todavía hoy presupone padecer algún tipo de enfermedad mental o invertir en el cuidado de salud mental. Sólo uno de cada cinco mexicanos recibe el tratamiento para atender un trastorno. El incremento de suicidios en México entre 2005 y 2014 fue del 43%. En promedio hay 14 suicidios diarios en el país y sólo se destina el 2 por ciento a la salud mental del total del presupuesto asignado a la salud, según datos citados en el artículo “Los números de la salud mental”, publicado en la revista Nexos.

El viral ayudó a revivir el debate alrededor de la salud mental, al menos en redes sociales. Es común que alguien falte al trabajo por algún tipo de enfermedad física, desde gripe hasta una cuestión mucho más compleja. Y sin embargo, alguien difícilmente se atrevería a pedir días para atender su salud mental. En México, la depresión o ansiedad siguen sin aparecer en el cuadro de enfermedades laborales incapacitantes.

Y también —me parece— ya es hora de quitarle lo catastrófico a los trastornos mentales. Existen, como en todas las enfermedades, diferentes niveles y depende de diversos factores. Hay trastornos que no necesariamente requieren medicamentos, con terapias específicas se pueden contrarrestar  y manejar. Sin embargo, es importante que las personas resignifiquen el cuidado de su salud mental para que puedan tener una mejor calidad de vida y acudan con expertos y profesionales. Una ansiosa controlada se los recomienda.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México