
No hubo acuerdo y después de varias semanas de negociación, México dará las gracias a Conmebol para despedirse de la Copa Libertadores.
México no tendrá representantes en la próxima edición y será en las próximas horas cuando Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, haga el anuncio oficial.
Los recientes cambios en el calendario del torneo de clubes continental obligaron a los directivos mexicanos a analizar la continuidad debido a las complicaciones que les generaría y se acordó que lo pertinente era no seguir en él.
“Se le va a dar las gracias a la Libertadores. Enrique (Bonilla) lo anunciará oficialmente, es lo que se ve de las votaciones y fue para apoyar el calendario de nuestra Liga”, explicó Jesús Martínez, presidente del Pachuca.
México no participará más en la Copa Libertadores tras 18 años de que 18 clubes tuvieran presencia en el mismo y, con ello, las marcas que patrocinan el evento también se verán afectadas.
Bonilla había explicado que había una incompatibilidad en los calendarios que se subrayaría al momento en que se cruzaran la Concachampions y la Libertadores. Para México, como miembro de la Concacaf, el primer torneo es su prioridad y obligación.
El directivo detalló que la única posibilidad que existía para continuar era mandar equipos Sub 20 si no había un cambio de postura. Por eso se le pidió a los directivos de la Conmebol que planearan nuevamente el calendario de la Libertadores, sin que encontraran eco.
La directiva del Pachuca propuso que los equipos continuaran en Libertadores con una mezcla de jóvenes de categorías menores con extranjeros que no tuvieran más del 80 % de los minutos jugados en la Liga. Monterrey y Chivas vieron la propuesta con buenos ojos, pero al final no hubo consenso.
Fue en 1998 cuando México asistió por primera vez Libertadores, con América y Chivas. Desde entonces 18 clubes mexicanos han participado, siendo el Rebaño y las Águilas los que más lo han jugado.
De todas las participaciones de los mexicanos, solo Cruz Azul, Chivas y Club Tigres, han podido llegar hasta la final de la Copa Libertadores en la edición 2001, 2010 y 2015, respectivamente; mientras que Pumas, Pachuca y América llegaron a las finales de Copa Sudamericana en 2005, 2006 y 2007, respectivamente.
A la calendarización se había sumado anteriormente un hartazgo por las condiciones que ofrecía la Conmebol a los clubes mexicanos. Alejandro Rodríguez, presidente del club Tigres, comentó hace un par de días que no deseaban ser tomados como invitados “de segunda”.
“El que haya doble repechaje para equipos mexicanos no lo creemos conveniente cuando hay otras Ligas en Sudamérica que tienen 6, 7 y 8 equipos en la Libertadores y no se nos hace correcto”, dijo el directivo, quien todavía estaba esperanzado en seguir en el torneo.
En Conmebol tampoco pueden esperar tanto a la definición, ya que el 29 de este mes es su reunión de Consejo. Tanto en el mismo como en la Liga MX han estado convencidos que en esa reunión ya no se discutirá el tema porque la resolución se habrá dado días antes.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .