
México se mantiene rezagado en materia de competitividad internacional al colocarse en el sitio 34 de 43 naciones, que lo ubica como uno de los 10 países con mayor desigualdad educativa, de salud, y de procuración de justicia con sus altos niveles de inseguridad, similar a Nigeria, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Desde el 2008 México arrastra un desempeño deficiente en competitividad, en la franja de debilidad baja, y ha oscilado en los sitios 36 y 34 de una medición de 43 naciones.
Con ello, nuestro país se coloca entre las naciones con menos oportunidades para su población con un alto índice de pobreza ( 43.2 en la medición del coeficiente de GINI) mínimo gasto en salud (449.5 dólares per cápita) y educación.
Al presentar el Índice de Competitividad Internacional 2019, Manuel Molano, director del IMCO sostuvo que México perdió tres posiciones en el subíndice de Derecho, derivado principalmente del deterioro del Estado de derecho, la confianza en la policía y la alta tasa de homicidios.
De hecho advirtió que este escenario afecta en mayor proporción a la población con menores ingresos y podría alejar inversiones ante un contexto de mayor inseguridad e incertidumbre.
En ese contexto, la coordinadora de proyectos del IMCO, Fátima Massachusetts, alertó que esta situación no se resuelve con dádivas del gobierno a los grupos más vulnerables sino con inversión en educación y salud.
“Esta es una llamada de atención de que México necesita para identificar las brechas que se han abierto, en donde entiendan que no solo resuelven con un ingreso adicional a través de transferencias monetarias (del gobierno a los grupos más necesitados), porque si queremos reducir la desigualdad en el país se tiene que invertir en mejores servicios, salud y educación y más proyectos para cambiar la trampa”, expresó
Si bien en el índice del 2017, nuestro país se ubicó en el sitio 36 y en 2019 en el 34, esto no representa un avance porque sigue sumido en la franja baja de competitividad.
México se situó en la posición 34 de 43 países analizados en el Índice de Competitividad Internacional 2019 y además tiene grandes desigualdades, según el documento
El informe 2019 mide la capacidad de las economías más importantes del mundo para generar, atraer y retener talento e inversión. Para medir la competitividad, el índice evaluó 43 países a través de 126 indicadores, con cifras del 2017.
Agrega que Noruega, Suiza y Dinamarca ocupan las primeras tres plazas del índice, mientras que las tres últimas posiciones son para la India, Guatemala y Nigeria.
ijsm
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .