
El fallido golpe de estado ejecutado ayer por los militares en Turquía elevó a cinco los realizados en la historia de este país.
En 1960, 1971, 1980 y 1997 el ejército efectuó golpes de estado para mantener el respeto a los valores laicos del Estado creado sobre la base de los postulados del fundador de la República Turca, Mustafa Kemal Atatürk.
En 2007, además, lanzaron un duro mensaje contra las políticas del gobierno islamista del entonces primer ministro y actualmente presidente turco Recep Tayyip Erdogan, a través de un comunicado publicado en su web, que es conocido por algunos como el memorándum electrónico o el “e-golpe”.
Desde que Turquía fue elegido candidato a la adhesión a la Unión Europea en 1999, las prerrogativas de los militares turcos se han visto reducidas, especialmente desde la llegada al poder en 2002 de la formación islamista moderada del entonces primer ministro Erdogan, el Partido de la Justicia y el Desarrollo.
En estos años se produjo una lucha de poder entre la antigua elite urbana, nacionalista y laica y la nueva burguesía musulmana moderada y neoliberal.
La primera acusa a la segunda de intentar islamizar el país, mientras que los seguidores del AKP acusan a los llamados “laicos” de apoyar el golpismo.
La reforma constitucional aprobada en septiembre de 2010 en referéndum, a iniciativa del AKP, permitió reformar la ley para que los militares pudieran ser juzgados en tribunales civiles.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .