Nacional

Monreal propone prohibir uso de piel de animales exóticos

El coordinador de Morena en el Senado detalló que México ocupa el primer lugar en maltrato animal en Latinoamérica, derivado principalmente del tráfico para obtener sus pieles en la industria de la moda.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferencia de prensa.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferencia de prensa. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferencia de prensa. (La Crónica de Hoy)

Por considerarlo un acto de crueldad animal, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal impulsa una ley en la Cámara Alta donde plantea prohibir la utilización de piel de animales exóticos para la elaboración de prendas  o artículos y  plantea un plazo hasta el 2021 para que  los productores, fabricantes y comerciantes que utilicen ejemplares exóticos, sus partes y derivados retiren sus productos del mercado.

México ocupa el primer lugar en maltrato animal en Latinoamérica, derivado principalmente del tráfico para obtener sus pieles, señaló.

Detalló que el país alberga entre 60 y 70 por ciento de la diversidad biológica, sin embargo, aproximadamente dos mil 583 especies mexicanas padecen alguna condición de riesgo. Los mamíferos y las aves son los más afectados.

El zacatecano resaltó que las prendas elaboradas con piel de un animal exótico, son resultado del sufrimiento de un animal, ya sean criados en granja o cazados en su hábitat. Añadió que son sacrificados con métodos crueles, como asfixia, electrocución, cámaras de gas o envenenamiento.

Refirió que en México no existe una regulación que prohíba la importación, exportación y reexportación de las pieles exóticas, lo que motiva un tráfico de pieles sin control, que ha aumentado en los últimos años.

Por ello,  presentó una iniciativa que plantea reformar la Ley General de Vida Silvestre, para adicionar un artículo 55 Ter que prohíba la importación, exportación y reexportación de ejemplares exóticos, sus partes y derivados con fines comerciales e industriales, así como la utilización de éstos para la producción de pieles y aplicaciones en la industria textil, vestido y calzado.

Afirmó que el tráfico de pieles de animales exóticos también amenaza a la biodiversidad del país, ya que entre los decomisos que han hecho las autoridades se encuentran algunos animales en peligro de extinción.

Ecatepec no se entrega al Papa 
Por: Eidalid López PérezMay 09, 2025
UNAM condena violencia en el campus
Por: Arturo RamosMay 08, 2025

Monreal Ávila apuntó que es escandaloso que para confeccionar un solo abrigo se necesite, por citar algunos ejemplos, la piel de 300 chinchillas, de 60 visones, de 20 focas bebé o de seis leopardos.

“Es urgente tomar medidas rigurosas para prevenir el comercio de la producción de pieles y sus aplicaciones, con el fin de erradicar la crueldad animal y garantizar la protección y el bienestar de los animales”, expuso.

Cabe destacar que Brasil, Estados Unidos, India, Noruega, Países Bajos y el Reino Unido cuentan con legislaciones que protegen a los animales y prohíben su crianza con la finalidad de extraer su piel.

havh

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México