Mundo

Muere el jefe de la Cosa Nostra, Salvatore "Totó" Riina

Riina había liderado la transformación de la mafia siciliana, llevándola desde su anacrónica violencia hasta ser una organización mafiosa y terrorista capaz de desafiar al Estado en el monopolio de la violencia.

Pablo Escobar tras las rejas
Pablo Escobar tras las rejas Pablo Escobar tras las rejas (La Crónica de Hoy)

Uno de los más despiadados jefes de la Cosa Nostra, Salvatore "Totó" Riina, fue que incluso desafió al Estado italiano, y le dio un giro de extrema violencia a las actividades del crimen organizado, murió en un hospital de Parma, llevándose una gran cantidad de secretos de alto perfil a la tumba. 

El principal jefe de Cosa Nostra, la mafia siciliana y el autor intelectual y material de decenas de atentados y homicidios, murió en un hospital a donde había sido recluido por motivos de salud, aunque estaba estrictamente confinado en la zona para prisioneros sin comunicación alguna con el exterior.

De 87 años de edad cumplidos la víspera, el "capo", quien había sufrido problemas cardíacos durante mucho tiempo, estaba en coma tras haber sido sometido a dos intervenciones quirúrgicas y dejó de existir a las 03:37 horas locales (01:37 GMT), confirmaron fuentes del nosocomio.

Hasta el día de su muerte sigue siendo el jefe de la Cosa Nostra, única e indiscutible desde los años 70 hasta la actualidad.

Riina había liderado la transformación de la mafia siciliana, llevándola desde su anacrónica violencia hasta ser una organización mafiosa y terrorista capaz de desafiar al Estado en el monopolio de la violencia.

Arrestado en enero de 1993 y desde entonces bajo el régimen penitenciario 41 bis, que prevé el aislamiento para los mafiosos y terroristas, Riina era todavía para los magistrados el principal jefe de Cosa Nostra.

Lo cierto es que que la muerte de Riina -quien, fiel al código de honor mafioso, se llevará sus secretos a la tumba– se pierde tal vez para siempre la posibilidad de esclarecer algunos de los episodios más oscuros de la historia reciente de Italia.

Este jueves, cuando era evidente que estaba por morir, el ministro de Justicia, Andrea Orlando, autorizó a sus familiares una reunión extraoridinaria con el "jefe", que cumplía 26 condenas a cadena perpetua por decenas de homicidios y atentados.

Riina, nacido en Corleone, Sicilia, impuso la vía violenta a través de la cual la organización mafiosa lanzó una ofensiva contra el Estado a los inicios de los 90, en respuesta al llamado "maxiproceso", en el que cientos de integrantes de Cosa Nostra fueron condenados.

Es considerado el principal autor intelectual de los homicidios perpetrados en 1992 en cruentos atentados de los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, de sus respectivas escoltas y de la esposa del primero, la también magistrada Francesca Morvillo.

Asimismo, bajo el comando de Riina la mafia siciliana realizó ese mismo año atentados en Roma, Florencia y Milán que causaron varios muertos, decenas de heridos y daños incalculables en el patrimonio histórico y cultural italiano.

El "capo" nunca se arrepintió de sus acciones e, incluso, en 2014 fue interceptado mientras hablaba en la cárcel con el mafioso Alberto Lorusso, al que presumía por el homicidio de Falcone y amenazaba a otros magistrados.

"Me ha convertido en algo inmenso, me ha volado un rey, no había creído ni un día que me hubiera dicho que llegaría a comandar la historia ... él fue importante", aseguraba.

"Seré siempre Totó Riina, otros 3 años de prisión", dijo en febrero pasado en otra conversación interceptada por las fuerzas del orden con su esposa.

El "capo" estaba todavía en el banquillo de los acusados en un juicio sobre la presunción de que el Estado había tenido un contacto con la Cosa Nostra para que dejara de cometer atentados.

"Yo no busqué a nadie, fueron ellos los que se encargaron de mí", declaró a los guardias penitenciarios en relación con ese proceso.

El "capo" también presumía otros asesinatos, como el general Carlo Alberto dalla Chiesa en los años 80, que había llegado a Palermo con la tarea de combatir a la mafia.

"Cuando hablamos por la promoción del nuevo prefecto de Palermo (Dalla Chiesa) y de destruir a la mafia, dijimos que había que prepararnos, que debiamos poner todos los instrumentos en su lugar para darle la bienvenida", afirmó en otra plática interceptada .

Riina se consideraba "un hombre de honor" y "una persona seria" "y" pensante "que se declaraba" el orgulloso de todo lo que hizo ".

Nacido en el seno de una familia campesina de Corleone el 16 de noviembre de 1930, el mafioso, conocido como "la bestia", ingresado por primera vez a la prisión a los 19 años de edad, acusado de asesinato.

Excarcelado en los 60, formó parte de la banda del mafioso Luciano Liggio, bajo su mandato, participó en varios homicidios.

Lentamente escaló la cúpula del comando de Cosa Nostra, para convertirse en 1982 en su principal jefe al frente de los "corleoneses", la facción más sanguinaria de la organización criminal.

Según el esperto Lirio Abbate, el "jefe de todos los jefes" transformó una Cosa Nostra en una organización terrorista que enfrentó al Estado y con su muerte muchos misterios italianos (entre ellos la vinculación con la política) serán enterrados.

ijsm

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México