Nacional

Muere Girolamo Prigione, polémico primer nuncio apostólico en México

Enviado por el papa Juan Pablo II para impulsar la reforma al artículo 130 constitucional, se le recuerda más por su reunión con los Arellano Félix y por tolerar los abusos de Marcial Maciel

El sacerdote español José María Escrivá de Balaguer y Albás
El sacerdote español José María Escrivá de Balaguer y Albás El sacerdote español José María Escrivá de Balaguer y Albás (La Crónica de Hoy)

El primer nuncio apostólico en México, Girolamo Prigione, quien fuera artífice del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano, murió a los 94 años de edad en la casa de reposo Orquídea, en Alejandría, Egipto.

Con la reforma al artículo 130 constitucional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1992, se restablecieron formalmente las relaciones diplomáticas del Estado mexicano y el Vaticano.

El papa Juan Pablo Segundo decidió nombrar como nuncio (embajador) al impulsor de esa reforma en México, monseñor Girolamo Prigione, quien entregó sus cartas credenciales no en Palacio Nacional, sino en la residencia oficial de Los Pinos, ante el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.

Monseñor Girolamo Prigione fue el primer nuncio apostólico en México. Pero se le recuerda más por haberse reunido con los hermanos Ramón y Benjamín Arellano Félix, líderes del cártel de Tijuana, en la sede diplomática del Vaticano, ubicada en la colonia Guadalupe Inn.

Hasta la Ciudad de México, contó en una entrevista Ruth Serrano, esposa de Benjamín Arellano, llegaron los capos. Se reunieron por separado con el representante de la Iglesia Católica; uno lo hizo en diciembre de 1993 y el otro en enero de 1994.

En su momento se dijo que el encuentro se dio para deslindarse ante el nuncio apostólico del asesinato del cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, ocurrido en mayo de 1993. Tras revelarse el encuentro, Prigione se vio obligado a reconocer que había estado frente a frente con los capos de Tijuana, acérrimos enemigos de Joaquín El Chapo Guzmán.

También fue señalado por tolerar los abusos del sacerdote michoacano Marcial Maciel, acusado de pederastia. Monseñor Girolamo Prigione nació en Castellazzo Bormida, de la diócesis de Alejandría, Italia, el 12 de octubre de 1921, y fue ordenado sacerdote el 18 de mayo de 1944.

Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede en 1951, habiendo prestado su servicio, sucesivamente, en la propia representación Pontificia en Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Austria, cubriendo también el encargo de delegado en la Agencia Internacional para la Energía Atómica con sede en Viena, Austria.

Una vez electo para la Iglesia titular de Lauriaco, el 27 de agosto de 1968, fue nominado Nuncio Apostólico en el Salvador y en Guatemala. El 24 de noviembre de 1968 recibió la ordenación episcopal. Después el 2 de octubre de 1973 se convirtió en Pro Nuncio Apostólico en Ghana y Delegado Apostólico en Nigeria.

Después, el 7 de febrero de 1978, recibió el encargo de Delegado Apostólico en México, y posteriormente se convirtió en el primer Nuncio Apostólico, el 2 de octubre de 1992. El 31 de mayo de 1997 se retiró del servicio diplomático.  

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México