
La primera novela gráfica sobre Ernesto Che Guevara editada en México fue hecha por el caricaturista José Hernández (Ciudad de México, 1965) con apoyo del periodista estadunidense Jon Lee Anderson (California, 1957). Ahora los bocetos de ese trabajo que inició hace cuatro años y que culminó en tres libros, se exponen en Vértigo Galería.
La muestra que reúne un centenar de dibujos hechos a mano, así como cómics sobre el Che que durante siglo pasado se realizaron en países como Japón, Francia y Argentina, estará abierta al público hasta el próximo 22 de septiembre.
“No había trabajos previos en México sobre la figura del Che en historieta. El libro más famoso es un cómic que se publicó en Argentina tres meses después de la muerte del Che, en enero de 1968. Fue hecho por tres grandes maestros: Alberto Breccia, Enrique Breccia y Héctor Germán Osterheld”, explica.
Pero a pesar de ser los tres grandes maestros de la historieta argentina, opina Hernández, el resultado fue fallido porque se trató una biografía ilustrada, con muchos datos y párrafos demasiado extensos que no hacen ágil la lectura, aunque los dibujos los califica como extraordinarios.
“Hay un trabajo de la vida del Che en manga japonés, otros hechos en Francia, Estados Unidos e Italia. Ha habido varias novelas gráficas pero la mejor que encontré fue la italiana porque se centra en la famosa foto de Alberto Korda, pero en México no se había hecho nada”, detalla.
José Hernández usó de base el libro de Jon Lee Anderson, Che Guevara: una vida revolucionaria —considerada la más completa biografía del revolucionario argentino— para crear tres tomos editados por Sexto Piso: Che. Una vida revolucionaria Libro 1. El doctor, Libro 2. Cuba y Libro 3. El sacrificio necesario.
►Vértigo Galería se ubica en Colima 23, Local A, Roma Norte, Ciudad de México y la exposición Che. Una vida revolucionaria estará abierta hasta el 22 de septiembre.
Píe de Foto: La exposición se presenta en la Vértigo Galería.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .