Negocios

Nacimiento de BIVA democratiza y genera inclusión bursátil: Ariza

Inicia operaciones con emisoras de la BMV. A fin de año, la primera colocación. Gana en su jornada inicial 0.22% Uno de cada 4 adultos mexicanos es inversionista vía las Afores: Urquiza

BIVA, la nueva bolsa de valores de México
BIVA, la nueva bolsa de valores de México BIVA, la nueva bolsa de valores de México (La Crónica de Hoy)

Tras cinco años de preparativos, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) inició operaciones de manera oficial, con lo que comenzó  una nueva etapa en el mercado bursátil mexicano, pues durante 43 años sólo existió  la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como opción de financiamiento para empresas e inversionistas que se interesan en el mercado de capitales y de Deuda.

El timbrazo que marcó el arranque de BIVA estuvo a cargo de su presidente Santiago Urquiza, y de María Ariza García, directora general de BIVA, quien destacó que el arranque de la nueva Bolsa significa la era de la democratización de los mercados y la inclusión bursátil.

En su discurso, Ariza confió en que antes de un año, se tenga la primera emisora en el nuevo mercado de valores, para lo cual ya tienen acercamiento con empresas, sobre todo de mediano tamaño.

Recordó que actualmente las emisoras que participan en la BMV, también están participando en BIVA, pero hacia adelante, se espera captar un mayor número de emisoras, y con ello fomentar la competencia en el mercado de valores y con ello reducir los costos.

Además, aprovechó para pedir al próximo gobierno, que encabezará Andrés Manuel López Obrador, que reduzca los impuestos que se cobran a las empresas que desean “salir a Bolsa”, pues actualmente se les pide un 35 por ciento de tasas impositivas.

A la ceremonia también asistieron autoridades financieras como el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Bernardo González; además del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.

González Anaya resaltó que el gobierno federal y en particular la Secretaría de Hacienda, ha trabajado para buscar que el mercado de valores vaya creciendo con más participantes y mayor volumen. “La entrada de un nuevo competidor es un paso crucial y siempre he pensado que los diferentes mercados de valores no compiten entre sí, se complementan entre sí y hacen que todos crezcan,” expresó.

En tanto que el presiente de Central de Corretajes (Cencor), Santiago Urquiza, dijo que BIVA inicia operaciones como una de las bolsas tecnológicas más avanzadas del mundo, “quizás la más veloz”, gracias a su alianza con instituciones como Nasdaq y FTSE Russel.

Agregó además que se trata de una empresa mexicana con capital mexicano, “con el objetivo de fondear a la economía que lo necesita”, pues para lograr su arranque recibió fondeo en el que participaron algunas Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Es así que “uno de cuatro mexicanos adultos es socio de BIVA”, dijo.

Para la operación de BIVA, se utilizó una inversión de mil millones de pesos, de los cuales el fondo de capital privado LIV Capital, aportó 450 millones de pesos para el proyecto, siendo el accionista directo.

Al respecto, el titular del CCE, Juan Pablo Castañón, recalcó que con BIVA se podrán resolver los problemas de financiamiento que enfrentan las empresas y con ello, contribuirá a la competitividad y crecimiento del país.

“Uno de los grandes retos que enfrentamos en el sector empresarial precisamente es el acceso al capital y al financiamiento. Hoy BIVA abre nuevas avenidas para que estos negocios consolidados se acerquen a los inversionistas y aprovechen todo su potencial para el mercado”, dijo.

Por su parte, el titular de la CNBV recordó que en agosto del 2017, se le otorgó a BIVA la concesión para organizarse y operar como bolsa de valores, luego de dos años de trabajo que incluyeron modificaciones a la regulación para permitir la entrada de nuevas bolsas de valores en el país.

Señaló que en la materialización de este proyecto se contó con la colaboración y trabajo de las 35 casas de bolsa que operan en territorio mexicano, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), así como de diversos actores del gremio bursátil.

En su primer día de operaciones, BIVA cerró con ganancias. Su índice FTSE BIVA, logró un aumento de 0.22 por ciento, para colocarse en mil 003.86 unidades.

BIVA planea contribuir a que en el mercado de valores haya 50 nuevas emisoras en los próximos tres años, para llegar a alrededor de 200 (hoy en la BMV hay 146) y que el volumen de operación crezca 50 por ciento.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México