
Néstor Núñez, el hasta hoy alcalde morenista en Cuauhtémoc, asegura dejar la administración con casi 98 por ciento de las metas que se fijó durante su campaña en 2018, cuando fue considerado el alcalde más votado en la Ciudad de México, pero que en 2021 no pudo conseguir el guiño de su partido para postularse a la reelección, y la demarcación pasará a manos de la oposición en alianza que le dio el triunfo a Sandra Cuevas, a quien el joven político le desea suerte y también le garantiza un buen arranque al contar con recursos de entre 10 y 20 millones de pesos, "con los que puede hacer lo que quiera" en materia administrativa.
En entrevista con Crónica, a unas horas de salir de la alcaldía Cuauhtémoc –con sus 33 colonias y sus 540 mil habitantes– el abogado egresado del ITAM asegura que su sucesora encontrará una administración transparente y se dice listo para rendir cuentas si se le requiere.
"Hay recurso para continuar con los compromisos y hay dinero para continuar con los programas sociales al 31 de diciembre. No debe faltar ni un peso en ese sentido, y no adquirí ningún compromiso que no se pudiera cumplir", dice Núñez López, hijo del exgobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez.
Dice que entre sus pendientes le quedó lanzar una App para servicios urbanos, se avanzó en la rehabilitación en cinco de diez deportivos, pero la pandemia fue un obstáculo, además del recorte de presupuesto que este año tuvo la alcaldía, además de que no se pudo modernizar el total de las ocho casas de cultura.
"La segunda ola de Covid-19 fue complicada y fue el momento más difícil de mi gobierno, a partir de enero, porque hubo que destinar dinero a programas, a apoyos a restaurantes para que no cerraran. Compra de material e insumos como gel y cubrebocas para los trabajadores".
Al saber en febrero que no sería el candidato de Morena para competir por la Cuauhtémoc, Néstor Núñez arrancó un proceso de transparencia, por lo que hubo que contratar, en marzo, una auditoría externa con el aval de la jefa de Gobierno.
"Se le está entregando al gobierno entrante toda la información sobre contratos", asegura.
"En materia de seguridad, pese a que la alcaldía registraba ¡800 delitos al mes!, hoy nos vamos con 250 al mes. Siguen siendo muchísimos, pero de 800 a 250 es una disminución de cerca de 60 por ciento de la incidencia delictiva".
Reconoce que la reducción de la incidencia delictiva se debe a la estrategia del gobierno de la República y de la de la Ciudad de México: la prevención, el haber regresado a los policías a los 105 cuadrantes de la alcaldía, el haber tenido aumento de patrullas, regresa y la mejora tecnológica de las cámaras, entre otras acciones.
Los delitos más cometidos, advierte, son el robo a transeúnte con o sin violencia. Y, sin justificar la realidad de la alcaldía, recibimos mucho reporte del delito a transporte que llega a la Ciudad de México.
"El reto ahora está en la Policía de Investigación de la Fiscalía capitalina. Deben salir a la calle, y no dejar al policía preventivo que haga solo el trabajo. El policía de Investigación tiene educación de nivel licenciatura, contrario a un preventivo, que si nos va bien, tiene hasta preparatoria", señala.
El estado de fuerza con la que cuenta la alcaldía Cuauhtémoc es fundamentalmente de intramuros, para el cuidado y vigilancia de algunos espacios.
Cuando yo llegué pasamos de 360 a 500 elementos. Nos quedamos con cerca de 120 para intramuros, 65 por turno. Y los demás se fueron a territorio. Con el tema de la pandemia y el recorte presupuestal tomé la decisión de recortar. Tenía 134 millones para programas sociales y otros temas. Nos quedamos con policía intramuros, y esto lo sabe la nueva alcaldesa. Pero la Cuauhtémoc es la alcaldía que de gobierno central viene el mayor estado de fuerza de Policía Preventiva, y de las 16 alcaldías Cuauhtémoc tiene cerca de tres mil elementos por día bajo el mando del secretario Omar García Harfuch y en Cuauhtémoc específicamente el director de la Zona Centro, el jefe Gladiador, quien tiene bajo su mando a cerca de tres mil elementos".
Sobre el comercio en vía pública o ambulantaje, primero acepta su relación de amistad con Diana Sánchez Barrios y sus hermanos y madre.
"Pero no sólo tengo amistad y acercamiento con la familia Barrios. Sería una irresponsabilidad de mi parte negar que tengo una relación de amistad y política con la familia Barrios. No sólo con Diana, sino con Rubén, con Graciela, con Silvia... Pero no sólo con ellos, sino también con liderezgos de Tepito y de otras zonas de la demarcación. Soy de los que cree que el comercio en vía pública ha sido estigmatizado".
Núñez López advierte que hace falta legislación al respecto del trabajo no asalariado (ambulantaje) y reordenar el espacio público.
Tras dejar la administración pública, Néstor Núñez tomará un descanso para después regresar a la política desde el partido del que es fundador, Morena, para seguir apoyando el proyecto de la Cuarta Transformación, indica.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .