Opinión

No al comercio ilegal de especies

El exitoso empresario mexicano Carlos Slim.
El exitoso empresario mexicano Carlos Slim. El exitoso empresario mexicano Carlos Slim. (La Crónica de Hoy)

El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que nos permite reflexionar sobre los diferentes problemas medioambientales que aquejan a nuestro planeta.

El tema central de este año es la lucha contra el tráfico y comercio ilegal de flora y fauna silvestre, actividad delictiva que es considerada como el tercer negocio ilícito más importante del mundo y que genera ganancias de hasta 100 mil millones de dólares por año, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Si bien es cierto que existen otras amenazas a las especies, como la deforestación, las actividades agrícolas y el cambio climático, el tráfico ilegal es la que más daño sigue causando.

Las repercusiones en el hábitat son alarmantes. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de las 8 mil 300 razas de animales conocidas en el mundo, el 8% han desaparecido, mientras que el 22% se encuentra en peligro de extinción.

De acuerdo con la ONG World WildLife Fund (WWF), el número de aves, reptiles, mamíferos, peces y anfibios de todo el orbe ha disminuido en un 52% en las últimas cuatro décadas, principalmente a causa de la caza y pesca. La región de América Latina, por su riqueza natural y biodiversidad, es una de las más afectadas con una reducción del 83% de la población total de sus especies.

México, por ser un país megadiverso, no ha estado exento al tráfico ilícito de especies, sobre todo si consideramos que somos el cuarto país con mayor diversidad biológica y el segundo en ecosistemas y ocupamos el primer lugar en reptiles, el segundo en mamíferos, el tercero en plantas, el cuarto en anfibios y el décimo en aves.

Entre el 8% y 10% de las especies de plantas y animales del planeta se encuentran en nuestro territorio, y el 1% de ellas son endémicas, es decir, sólo existen en nuestro país.

Los pasos de Ron
Por: Pepe GrilloMay 19, 2025

De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de las 4 mil 956 especies que se comercian a nivel internacional, 602 se encuentran en el territorio nacional.

Entre los animales mexicanos que se han extinguido están la foca monje del Caribe, el cóndor norteño, el pájaro carpintero imperial y el oso grizzli mexicano. Entre los que se encuentran en peligro de extinción están el lobo mexicano, el jaguar, la guacamaya verde, el águila real, el ajolote, la vaquita marina, la tortuga caguama, el manatí y el conejito de los volcanes.

Más acciones para detener la caza furtiva, penas mayores contra estos delitos y una mayor cooperación internacional en la materia, son fundamentales para hacer frente al tráfico y comercio ilegal de especies, así como reducir la demanda de animales exóticos para compañía y la elaboración de artículos de vestido u ornato.

El Día Mundial del Medio Ambiente constituye una ocasión ideal para tomar consciencia sobre los riesgos que el tráfico y comercio ilegal de especies representan para nuestra riqueza natural y para la vida silvestre de todo el mundo.

Debemos cuidar nuestros ecosistemas, ser más responsables con la vida silvestre y contribuir a su preservación. ¡Digamos no al comercio ilegal de especies!

Senador por Jalisco (PRI)

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México