
El consorcio Altán eligió a Nokia y a Huawei como socios tecnológicos para la construcción de la Red Compartida de Telecomunicaciones que comenzará a ofrecer servicios de internet de banda ancha en 2018, con una cobertura inicial del 30 por ciento de la población y que representa una inversión de 7 mil millones de dólares.
El acuerdo con los proveedores incluye la implantación de tecnología Huawei en las zonas central y meridional de México y en la red troncal, es decir, en la fibra oscura que antes pertenecía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); mientras que Nokia desplegará su tecnología en la parte norte del país. Ésta última se responsabilizará de la construcción del Core de la red, que incluye el Centro de Operaciones de Red (NOC) y el Centro de Seguridad de Red (SOC).
La Red Compartida proporcionará tecnología 4G-LTE de última generación a al menos el 92.2 por ciento de la población del país. Está previsto que la red empiece a prestar servicio a más tardar el 31 de marzo de 2018.
Gracias a la estrategia tecnológica de Altán Redes, la Red Compartida será nativa en tecnología IP estará preparada para el futuro despliegue del próximo estándar tecnológico en 5G de banda ancha móvil que ya está en pruebas en algunos países, y llegará a zonas en las que los operadores tradicionales no tienen presencia en los servicios 4G de banda ancha.
El 5G es el siguiente paso en la evolución tecnológica de las telecomunicaciones, lo que permitirá conectar a Internet todos los objetos de la vida diaria como automóviles, aviones o diferentes artículos electrodomésticos. A esta evolución se le conoce como el Internet de las Cosas.
Con estos contratos, Huawei y Nokia desarrollarán y explotarán la red siguiendo el modelo llave en mano, por el que ambas compañías se comprometen a cumplir de forma puntual los requisitos de cobertura y rendimiento de la red.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .