Negocios

Nuevas sanciones a Mega Cable por negarse a transmitir televisión pública

El pasado 23 de agosto, el Ifetel aprobó varias sanciones contra dichas empresas por incumplir con el artículo 12 de los Lineamientos para la retransmisión de las señales radiodifundidas y de Instituciones Públicas Federales.

Megacable Comunicaciones
Megacable Comunicaciones Megacable Comunicaciones (La Crónica de Hoy)

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) sancionará nuevamente a Mega Cable por incumplir con la retransmisión de los canales de tv pública en su sistema de tv de paga; se trata de la tercera vez que la empresa será multada por esta razón y la sanción superaría los 24 millones de pesos. Otras empresas que también serán multadas son Televisión Internacional (TVI) y Telecomunicaciones del Norte, de acuerdo con datos del regulador.

El pasado 23 de agosto, el Ifetel aprobó varias sanciones contra dichas empresas por incumplir con el artículo 12 de los Lineamientos para la retransmisión de las señales radiodifundidas y de Instituciones Públicas Federales.

Mega Cable afrontará dos nuevas sanciones por violar dichas disposiciones en la ciudad de Querétaro y en León, Guanajuato. Previamente, Mega Cable fue multada con 24.2 millones de pesos, por no incluir en su sistema la señal de “Once Niños”.

En ese entonces la multa fue equivalente al uno por ciento de sus ingresos anuales, pero se espera que el regulador imponga una multa más severa por la reincidencia de Mega Cable, en donde la sanción podría ascender al 3 por ciento de sus ingresos anuales, de acuerdo a lo establecido en la ley.

A TVI, filial de Grupo Televisa, se le impondrán tres sanciones por no cumplir los artículos  5 y 12 de dichos lineamientos en Monterrey y Sabinas Hidalgo, Nuevo León. A su vez, CV Telecomunicaciones del Norte también afrontará una multa por no cumplir con dicha disposición en Saltillo, Coahuila. El Ifetel notificará en breve sus resoluciones y publicará los detalles de las sanciones.

En la reforma de telecomunicaciones se estableció que las empresas de televisión de paga deben incluir en sus sistemas los canales de televisión abierta, incluyendo las señales gubernamentales o de instituciones públicas. El artículo 5 de los lineamientos detalla que los concesionarios de tv de paga están obligados a retransmitir las señales de televisión abierta dentro de la misma zona de cobertura, en forma íntegra y sin modificaciones, de manera simultánea, incluyendo publicidad y con la misma calidad de la señal original.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México