Metrópoli

Oficinistas y trabajadores de gobierno también padecen

En la Ciudad de México comienza el desalojo de edificios que representan riesgo para la población; se trata de conjuntos habitacionales, inmuebles gubernamentales y negocios

Estudiantes universitarias tiran sus pertenencias a la calle tras desalojo
Estudiantes universitarias tiran sus pertenencias a la calle tras desalojo Estudiantes universitarias tiran sus pertenencias a la calle tras desalojo (La Crónica de Hoy)

Los edificios colapsados tras el sismo son, de acuerdo con autoridades, 38; sin embargo, los que presentan algún tipo de dalño se cuentan por cientos. Casi 48 horas después del temblor comienza otra estapa, la de establecer cuáles edficicaciones pueden ser utilizadas y cuáles no.

En la colonia Tránsito, en  la delegación Cuauhtémoc, existen más de siete edificios que están a punto de colapsar; la mayoría de estas construcciones funcionaban como oficinas del gobierno de la Ciudad de México, como bodegas y oficinas de Call Center, mientras que otras estaban abandonadas.

El peligro de que estos inmuebles colapsen preocupa a los colonos, ya que cerca de estas edificaciones hay negocios y unidades habitacionales, y podría quedar intransitable la zona.

Tal es el caso del edificio ubicado en la calle de Chimalpopoca casi esquina con Xocongo, éste se encuentra a un costado de las unidades habitacionales con el número 273, estos departamentos fueron víctimas del desprendimiento de pedazos de pared del edificio contiguo lo que provocó que tres hogares se colapsaran.

Los vecinos indicaron a Crónica que los peritos no les han dado el informe de si deben evacuar sus departamentos ante la inminente caída de la estructura que por fuera pareciera abandonada y que supuestamente es una bodega. Se percibe desde lejos la caída del muro que afectó a tres familias y las grietas que se han formado a los exteriores, al interior se ve cascajo caído.

A escasos 90 metros de Chimalpopoca hay otro edificio a punto del derrumbe, la zona se encuentra acordonada, y se ve a la construcción de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México,con afectaciones como grietas y desprendimientos en su exterior, provocadas por el movimiento telúrico del día 19.

A los alrededores hay un expendio de Liconsa, una biblioteca y la Escuela Nacional de Diseño del INBA, además de cuatro conjuntos habitacionales en los tres frentes (el norte, el este y el sur) del edificio.

A unos 150 metros del edificio de la Secretaría de Salud capitalina y sobre la calle de Xocongo se ubican dos inmuebles presuntamente afectados por el sismo los cuales están acordonados en espera de dictamen, estos son el 58 y el 131. El primero es el edificio de Fomento al empleo de la CDMX y el segundo es de la Dirección General de Servicios Legales.

Frente a estos edificios se encuentra la escuela de artesanías del INBA, y la escuela secundaria diurna Número 187, a un costado del edificio con el número 58 se encuentran complejos habitacionales y departamentos, del otro lado el 131, hacia la calle Lorenzo Boturini hay comercios que se verían también afectados si se llega a colapsar el edificio de Servicios Legales ya que están a unos cuantos metros de la construcción.

Sobre la calle de Xocongo esquina con Alfredo chavero, se encuentra un edificio que albergaba a una compañía de Call Center y de seguridad.

Esta edificación se ve inclinada y en la estructura externa se ve desprendimiento de concreto; la zona está acordonada por lo peligroso que resulta pasar frente al edificio.

Los comerciantes comentan que las ventas en la última semana han bajado y ven en peligro su fuente de ingresos, pues si se cae el edificio podría dañar sus restaurantes, tiendas, farmacias, gimnasios y puestos de periódicos.

Un edificio de gobierno sobre calzada San Antonio Abad, se encuentra medio derrumbado, no hay acceso a la estación del Metro y los comercios alrededor están cerrados.

[ Nayely Ramírez Maya ]

Cerca de las 18:00 horas del viernes, la Torre Reforma Latino, ubicada en el número 296 fue desalojada por elementos de Protección Civil porque un edifico ubicado en Génova, atrás del mismo, estaba crujiendo y con peligro a desplomarse.

Más de mil 500 empleados iniciaron el desalojo con calma, pero a la vez con temor al recordar lo vivido el pasado martes 19 de septiembre cuando se suscitó un sismo de 7.1 en la Ciudad de México y que ha cobrado la vida de más de 300 personas.

Empleados de gobierno y de empresas particulares tomaron sus pertenencias apurados porque, según los testigos, desde el martes negro el edificio que albergaba oficinas, departamentos y una pizzería en la planta baja, quedó muy dañado, fue constante el olor a gas que desprendían las salchichas de gas que se encuentran en la azotea del inmueble de 12 pisos.

En un principio Protección Civil les avisó a los empleados de la Torre Latino y del edificio de Monex que no se asustaran si escuchaban un estruendo, porque el edificio en color amarillo podría desplomarse, pero después de una inspección más los elementos de seguridad regresaron y ordenaron el desalojo total de los inmuebles.

La calle de Génova en la Zona Rosa se encuentra acordonada desde el martes, aunque el jueves las autoridades permitieron a los locatarios y a los habitantes de esa calle entrar para recoger sus pertenencias, pero solo fueron algunos vecinos los que pudieron estar en el lugar.

Las autoridades avisaron a los empleados desalojados que como una recomendación era preferible que regresaran hasta el lunes a sus lugares de trabajo, porque según los supervisores que se encontraban orientando a los empleados, “no tarda en caerse esa madre, está muy lastimada”.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México