
Como parte de las acciones para impulsar la investigación que el país requiere, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con 105 posgrados pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Así lo señaló el secretario de Investigación y Posgrado de esta casa de estudios, José Guadalupe Trujillo Ferrara, durante la inauguración del “10° Encuentro Nacional de Investigación y Premio Nacional de Investigación ISSSTE 2017”, que se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudadela.
En su participación, el funcionario politécnico destacó que el IPN cuenta con alrededor de 10 mil estudiantes en el área de la salud, quienes bien podrían incorporarse a la investigación a través de los siete programas de maestría y siete de doctorado que ofrece el Instituto en el área médico biológica.
Trujillo Ferrara aseguró que hay dos patologías en particular que al IPN le interesan de sobre manera, la primera es todo lo relacionado al sobrepeso, obesidad, diabetes y la importancia de evitar amputaciones y la segunda es la neuroquímica y las enfermedades del sistema nervioso central.
El 10° Encuentro Nacional de Investigación y Premio Nacional de Investigación ISSSTE 2017 es un foro académico de discusión e intercambio de experiencias que tiene como objetivo difundir la investigación científica generada en las Unidades Médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y reunir a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de la salud.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .