
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer su “Modelo de perfil de nutrimentos”, una herramienta para identificar los alimentos y bebidas procesados y ultraprocesados con altos contenidos de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans y sodio. El documento establece niveles máximos de consumo para evitar daños a la salud, “ya cada país deberá revisar sus estrategias alimentarias para no estimular su consumo entre la población”, refirió Carlos Monteiro, miembro del grupo de expertos de la OPS que elaboró el informe, en el cual participó el Instituto Nacional de Salud Pública del país.
Por su parte, organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria refieren que los valores establecidos recientemente por la OPS son rebasados en México en este tipo de productos procesados. Por ejemplo, el producto “Suavicremas” tiene una cantidad de 7.6 gramos de azúcar por porción (4) de producto, en tanto que los parámetros establecidos por la OPS establece que sean 4.6 gramos. A su vez, la cantidad máxima permitida en la regulación mexicana es de 10.5 gramos.
Otro ejemplo, madalenas de mantequilla, que contienen 93 gramos en un paquete, de los cuales una porción concentra 21 gramos de azúcar por porción. La cantidad máxima fijado por la OPS es que la cantidad de azúcar no rebase los 10 gramos de azúcar por porción. Reflejado en el etiquetado frontal del producto establecido en nuestro país esto refiere que representa el 27% de azúcar diario; por su parte, de acuerdo con el etiquetado frontal con base en las recomendaciones de la OPS esto debería alertar “cantidad excesiva de azúcar”.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .