Cultura

Pago a artistas se realizará antes del 31 de enero: Sheinbaum

La Jefa de Gobierno recibió ayer al colectivo de artistas que se manifestaron afuera del Palacio de Gobierno. Dijo que en 2020 los pagos se realizarán directamente por la Secretaria de Cultura, sin intermediarios.

Mujeres políticas firmando un acuerdo
Mujeres políticas firmando un acuerdo Mujeres políticas firmando un acuerdo (La Crónica de Hoy)

Los pagos que no se han efectuado a artistas, talleristas y gestores culturales incorporados al Sistema de Teatros, Grandes festivales, así como a Talleres de Artes y Oficios Comunitarios (TAOC), se realizará a más tardar el 31 de enero, según el acuerdo firmado por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Alfonso Suárez del Real y la Secretaría de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, tras la reunión que se llevó a cabo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento con la comunidad artística.

La jefa de gobierno puntualizó que hasta la fecha se han realizado 136 pagos y que únicamente restan 35 elencos teatrales. Ante este dato, la comunidad artística negó que se estuviera contemplando a la totalidad de personas involucradas, ya que según los datos que han recabado son más de 200 compañías las que no han recibido el pago desde hace 12 meses.

“Del monto, tal y como  lo ha dicho la jefa de gobierno, hay 35 que quedan pendientes, 20 con cuya facturación se presentó de un día a otro el 23 de diciembre y 15 que se está haciendo el traslado de la facturación; mismas que están  precisas a pagarse para el lunes 29 de diciembre”, respondió Suárez del Real. 

Respecto a si habrá alguna penalización a las compañías Viajes Premier y Zu media, encargadas de gestionar los pagos, Claudia Sheinbaum señaló que se esta realizando un análisis de los incumplimientos por parte de los proveedores y que se revisará con la Dirección de Asuntos Jurídicos la posibilidad de resarcir el incumplimiento de los pagos oportunos a elencos y artistas comunitarios.

Asimismo, se comprometió a que para el 2020 se pagarán directamente de la Secretaria de Cultura a los artistas sin ninguna triangulación, así como a revisar de manera conjunta las reglas de operación de los programas sociales de cultura comunitaria y los requisitos para quienes fueron beneficiados en el 2019 y tendrán continuidad el próximo año.

Además, ante la insatisfacción de los creadores artísticos a ser considerados como proveedores de gobierno y becarios, Sheinbaum explicó que durante el próximo año los talleristas incluidos en programas como Pilares tendrán que seguir en el sistema de becas ya que hasta el 2021 se establecerá un nuevo esquema de contratación.

“En los primeros años decidimos hacer el programa Pilares a través de becas para los promotores educativos y culturales, como los de autonomía para el empelo  y para los deportivos, entre otras cosas porque hay mucha movilidad y también queremos que haya otras actividades.  Estamos buscando el esquema para que, a partir del 2021, ya pueda haber una contratación distinta con mayores beneficios sociales que tiene que ver principalmente con salud”.

Respecto a los festivales señaló que los artistas ya no serán considerados como proveedores de gobierno de tal forma que solamente sea una inscripción en la secretaría de Cultura, así como la instalación de diversas mesas de trabajo de la Secretaría de Cultura con integrantes de la comunidad artística.

Por otra parte, se acordó que el 30 de diciembre a las 11:00 horas en Avenida de la Paz 26 se revisará la condonación de adeudos del Impuesto Sobre Espectáculos Públicos (ISEP) desde el 2017 hasta mayo del 2019. “La Procuraduría Fiscal está cobrando desde 2017 un subsidio que se canceló y ahora está haciendo cobro retroactiva. Es carácter urgente porque el primero de enero entra en vigor y si no se resuelve antes del 31 de diciembre, los teatros  van a cerrar y no como una señal de protesta, sino a mano de las instituciones”, expresó la productora Jimena Saltiel.

Finalmente se agendaron cuatro reuniones más, que se llevarán a cabo los miércoles a partir del ocho de enero del 2020 para atender a Cultura Comunitaria, Artes Escénicas, Grandes Festivales, así como a los Espacios Culturales Independientes.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México