Escenario

Para la libertad, el musical que mostrará el caótico contexto de 1968

* Amor, caos y discriminación serán los temas que desarrollará esta puesta en escena, musicalizada con los éxitos de Joan Manuel Serrat * La obra se presenta en el Teatro Milán

Un grupo de actores vestidos con ropa de pintores están posando para una foto.
Un grupo de actores vestidos con ropa de pintores están posando para una foto. Un grupo de actores vestidos con ropa de pintores están posando para una foto. (La Crónica de Hoy)

La puesta en escena Para la Libertad, que aborda el contexto social de México en el año 1968 y que cuenta con los temas del cantante español Joan Manuel Serrat, inició una nueva temporada en el Teatro Milán con la participación de los actores: Pía Aun, Hugo Serrano, Lorena Vignau, Enrique del Olmo, y César Jonathan, quienes en entrevista con Crónica relataron su experiencia de formar parte de esta obra, que llevará al espectador a un ambiente de amor, caos y discriminación, que se podrá apreciar todos los miércoles hasta el 25 de mayo.

La obra que aborda la historia de Mario y Lucia, el primero, un estudiante de Artes Plásticas en la Academia de San Carlos, y la segunda, una joven tímida que lucha por la libertad de expresión, es musicalizada por los éxitos de Joan Manuel Serrat, quien aprobó el proyecto en octubre del año pasado, cuando la representación estaba en la cartelera del Teatro del Parque Interlomas.

 “Estuve haciendo por dos años la lucha para que viniera Serrat a ver la obra, él sabía que lo estábamos planeando pero no tenía idea de que trataba, la vino a ver en octubre exclusivamente y se sorprendió bastante”, destacó la productora Florianne Valadez, quien contó que este proyecto requirió de por lo menos tres años para que formara parte de las nuevas propuestas del teatro en México.

El contexto social que ocurrió en México en el año de 1968, es el eje central de esta puesta en escena, sin embargo, más allá de abordar la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre, se tocan temas como el machismo, maltrato intrafamiliar, el homosexualismo, entre otras cuestiones, que llevan al espectador a crear conciencia, y aunque ese no era el objetivo principal, “inevitablemente se da, porque el arte sensibiliza al alma, y nosotros solo contamos lo que sucedió”, destacó por su parte Hugo Serrano, quien da vida a Mario.  

El tomar conciencia sobre estos temas no solo radica en el espectador, también los actores asumieron que trabajar estos temas a profundidad, ayudaron a preparar mejor sus personajes, así lo afirmó Serrano, quien para interpretar al protagonista de la historia, un joven provinciano que se enamora del arte y lucha por sus ideales, tuvo que hacer trabajo de campo, que lo llevo a un estado de, “depresión, más que nada por todo lo que sucedió en el 68”, contó el actor sobre esta problemática, la cual, “es algo que sigue pasando ahorita, no hemos crecido como sociedad, somos un país sin memoria”, reveló.

“Tienes que dejar que la obra te afecte, porque al público no lo puedes engañar, el mayor reto es mantener la obra contándose con verdad”, aseveró Pía Aun, quien da vida a la madre de Lucia, una mujer sumisa pero con un carácter desafiante.

Después del 25 de mayo, la obra podría salir a recorrer distintas ciudades de México, sin embargo, para lograr un mayor alcance, la productora afirmó que se tienen planes de filmar en su totalidad la obra, “y presentarla a todo el mundo, queremos que vean este proyecto como ocurre con los musicales en Broadway”, afirmó Florianne Valadez, quien además no descarta la posibilidad de llevar la historia al cine.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México