
Tras el sismo de 7.1 grados en el centro del país, los servicios del Metro y Metrobús se suspendieron, además de que 3.8 millones de personas se quedaron sin electricidad.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que las líneas 4, 5, 8 y 12 dejaron de operar debido a fallas en el suministro eléctrico, mientras que las líneas 1, 2, 3, 6, 7, 9 y B operaban, pero con marcha de seguridad, lo que ocasionó un terrible caos.
El servicio de Metrobús se vio afectado debido a que edificios fueron evacuados y la gente caminaba por los carriles buscando una zona de seguridad, por esto es que se implementó la medida de seguridad antes mencionada en todas las líneas.
En el Valle de México al menos 2 millones de personas se quedaron sin servicio de luz, informó la Comisión Federal de Electricidad.
La falta de energía provocó un caos vial, principalmente en el centro de la Ciudad de México donde los semáforos dejaron de funcionar, complicando el actuar de los servicios de seguridad como ambulancias, bomberos y elementos policiacos.
Los servicios de telefonía tanto móvil como fija también resultaron afectados, y fue WhatsApp la vía de comunicación que más ayudó tras el temblor.
La línea 12 del metro resultó afectada, presentando desprendimientos en su estructura y miles de personas a bordo fueron desalojadas, así lo informó Miguel Ángel Mancera.
Además por redes sociales, usuarios mostraron que quedaron atrapados en los vagones de la Línea Dorada por más de una hora y tuvieron que saltar a las vías para lograr salir de las instalaciones.
GRATUIDAD. Ya por la tarde, para ayudar a solucionar los problemas de movilidad que se registraron, el Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Metrobús anunciaron que ofrecerían servicio gratuito en toda la red a todos los usuarios.
En tanto que las empresas de transporte privado UBER y Cabify se sumaron a la ayuda y el día de ayer anunciaron que todos sus viajes no tendrían costo y ellos cubrirían los gastos.
A su vez, el director de la CFE, Jaime Hernández alertó a la población a no acercarse a instalaciones eléctricas que estén dañadas o en mal estado por el gran riesgo que representan
Tras el movimiento telúrico, las autoridades recomendaban a los automovilistas estacionarse o simplemente dejar de circular ya que prácticamente el avance era nulo a pesar de que vecinos de las zonas afectadas sin semáforos intentaron controlar el avance de los automóviles.
havh
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .