
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reveló que fue advertida de un supuesto espionaje efectuado por la pasada administración y adelantó que pedirá avances a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México sobre la carpeta de investigación que se inició a inicios de su administración.
Detalló que ese espionaje se realizó en el año 2017, cuando se llevaba a cabo una encuesta para definir quién sería el candidato de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y que fue informada por propios trabajadores de la administración anterior que revisaban sus cuentas de correo electrónico y teléfono.
"Cuando estábamos con lo de la encuesta a la jefatura de Gobierno, se acercó a mí un… algunas personas que trabajaban en administración anterior para decirme –de buena voluntad– que estaban espiando mi correo electrónico, mi teléfono, que tuviera cuidado", manifestó durante conferencia de prensa,
Adelantó que pedirá un informe a la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, para conocer los alcances y avances de la carpeta de investigación.
"Habría que pregúntale a la fiscal, hace tiempo que no hablo con ella de este tema en los gabinetes, habría que preguntarle a la fiscal, pues cómo va esa investigación que se hizo entonces, y qué alcances ha tenido", dijo.
Esta declaración se da luego de que una investigación de The Guardian diera a conocer que durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto se espiaba a personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador y a periodistas a través del malware Pegasus.
Agregó que el secretario de Gobierno, Martí Batres, también fue espiado cuando presidió a Morena a nivel nacional y local.
"Muchos estábamos espiados desde hace mucho tiempo y muestra lo que tenían en mente y a qué dedicaban los recursos públicos; hoy, los recursos públicos se dedican para beneficio del pueblo, de la gente, no para espiar a la oposición" agregó Sheinbaum Pardo.
En septiembre de 2020 la Fiscalía capitalina dio a conocer que en la colonia Doctores un edificio se detectó que un edificio posiblemente era utilizado por exfuncionarios de la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa para espiar a opositores.
Aseguró que el espionaje con Pegasus corresponde al viejo régimen y calificó esta práctica como "autoritarismo para mantener privilegios".
"Esto que hoy se da a conocer, pues lo único que muestra es que, desde la Dirección Federal de Inteligencia hasta el CISEN, su principal labor era espiar a la oposición para prevalecer ese régimen, pues de privilegios, de corrupción, de autoritarismo", opinó.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .