Nacional

Pena de 10 a 15 años de prisión a quien deje marcada a una mujer por golpes

Estas reformas tienen el objetivo de evitar que quienes agredan físicamente a las mujeres "marcándolas en su cuerpo" queden impunes o casos de feminicidio.

Violencia de género
Violencia de género Violencia de género (La Crónica de Hoy)

La Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados aprobó este miércoles imponer de 10 a 15 años de prisión a quien cometa delitos por razón de género, esto es cuando concurran circunstancias como alteración o el daño, y que éste sea infamante o degradante y que existan datos que establezcan que se ha cometido amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso, violencia del sujeto activo contra la víctima o que ésta haya sido incomunicada. 

Estas conductas se establecerán en Código Penal Federal, dijo Pilar Ortega, presidenta de la Comisión de Justicia. 

"Lo que se adiciona como razones de género es un elemento importante para clarificar y darle elementos, tanto al Ministerio Público como al juez, en el momento de tener la comisión de lesiones en razón de género contra una mujer", precisó la legisladora panista.

Agregó que se señalan conductas en lugar de medios comisivos, es decir, que se agrave la pena si la alteración del daño resulta en una enfermedad incurable o provoque inutilidad permanente o la pérdida de cualquier órgano, extremidad o función orgánica, y cuando la alteración o daño ponga en peligro de la mujer.

Estas reformas tienen el objetivo de evitar que quienes agredan físicamente a las mujeres "marcándolas en su cuerpo" queden impunes o casos de feminicidio.

En México existen casos de mujeres que han sido atacadas con ácido, por ello estas reformas prevén el daño por causa externa que deje huella material en el cuerpo y el castigo también es una pena de 10 a 15 años de prisión. 

ijsm

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México