
Stan Lee, productor, historietista y actor estadunidense, falleció este lunes en un hospital de California a los 95 años, luego de haber creado un moderno panteón con seres mitológicos en el que cambió a los dioses por superhéroes y súpervillanos.
El escritor de cómics fue trasladado desde su casa, en Hollywood Hills, al Centro Médico Cedars-Sinaí, dieron a conocer los portales estadunidenses TMZ y Hollywood Reporter.
Stanley Martin Lieber, nombre real del creativo escritor, nació en Nueva York el 28 de diciembre de 1922; después de participar en la Segunda Guerra Mundial, desempeñó varios trabajos e incluso escribió algunos guiones, hasta que entró a trabajar como ayudante en la editorial Timely Comics, que luego cambió su nombre a Atlas Comics y en 1960, a Marvel Comics.
Allí debutó como guionista y publicó su primera historieta, “Capitán América frustra la venganza del traidor”, que firmó con el seudónimo “Stan Lee”; años después decidió cambiar legalmente su nombre por ese.
Tras un periodo de crisis, en 1961 el artista se planteó abandonar Marvel Comics, cuando su esposa Joan le sugirió crear “el cómic con el que ha soñado”; es así como surge la reconocida historieta “Los cuatro fantásticos”, su primer gran éxito, y al año siguiente aparece “Spiderman”.
Desde entonces Lee y el dibujante Jack Kirby (cocreador de “Capitán América") además de los guionistas y dibujantes Steve Ditko, Bill Everett, Don Heck y su hermano Larry, dieron vida a la llamada "Edad de Plata de los Cómics" y convirtieron la pequeña empresa Marvel Comics en una corporación multimedia.
Libros de cómics, productos de mercadotecnia, series de televisión y películas de superhéroes como “Iron Man”, “Hulk”, “Daredevil”, “Doctor Strange”, “X-Men”, “Black Panther”, “Mighty Thor”, “Ant-Man”, entre muchos otros personajes, llenaron el mundo de aventuras hasta entonces limitadas a las mitologías de cada cultura.
En 2009, The Walt Disney Company compró Marvel Entertainment por cuatro mil millones de dólares; de esa unión aparece la exitosa saga “The Avengers”, en la que Lee aparece como productor ejecutivo e incluso aparece en cameos o actúa como un personaje irrelevante en cada cinta, con una frase de tono irónico o cómico.
Stan Lee también participó en el mundo de la manga japonesa, con su propuesta “Heroman” y participó en infinidad de convenciones de cómic, entre ellas la Conque, celebrada en mayo de 2017 en Querétaro.
En ese evento el llamado “padre del universo de Marvel” afirmó que “estoy trabajando en un héroe latino que ustedes verán al final del año; quiero que sea lo mejor que pueda y muy diferente que los anteriores. Sólo falta ponerle algún poder especial”.
En 2008, recibió de manos del presidente George W. Bush la Medalla Nacional de las Artes por su trabajo, y tres años después plasmó sus manos en una estrella del Paseo de la Fama de Hollywood.
En 2012, se sometió a una operación en la cual le fue colocado un marcapasos, por lo cual se vio imposibilitado de continuar su trabajo, así que limitó su vida a estar junto a su hijo y a Joan, su esposa durante 67 años y quien falleció el 6 de julio de 2017 en Los Ángeles, después de sufrir un derrame cerebral y ser hospitalizada a principios de esa semana.
Stan Lee quería ser “el abuelito de todos los mexicanos”
El aclamado productor y actor de cine Stan Lee, considerado “el padre del universo de Marvel”, aseveró que con mucho gusto sería el “abuelito” de todos los mexicanos pues en ningún otro lado la gente le grita de emoción, ni lo apapachan como le ocurre en México.
Durante la conferencia magistral que impartió la tarde del domingo 7 de mayo de 2017, en el último día de la convención Conque en la capital queretana, el historietista también informó que trabajaba en un superhéroe latino “que el público conocería a finales de 2017”.
En el Teatro Metropolitano del recinto Querétaro Centro de Congresos, a Stan Lee se le preguntó cómo se imaginaría a un superhéroe mexicano.
Comentó que tenía información relevante que desde su surgimiento quería fuera una sorpresa, pero adelantó que “estoy trabajando en un héroe latino que ustedes verán al final del año; quiero que sea lo mejor que pueda y muy diferente que los anteriores. Sólo falta ponerle algún poder especial”.
También reveló que “Spider Man” es el personaje favorito de los que ha hecho, en cuya película de ese año también aparecería él fugazmente, con un personaje pequeño, así como en las demás cintas de Marvel.
“Por supuesto que mi cameo está ahí, me aseguré de añadirlo. No puedo esperar a que vean la película, que está maravillosa”, expresó respecto al largometraje protagonizado por el actor Tom Holland, quien también visitó ese fin de semana la convención.
Con buen humor Lee respondió a los asistentes al encuentro e incluso bromeó y demostró el amor que le tiene a este país.
Por esto mismo dijo que con mucho gusto sería el “abuelito” de todos los mexicanos; “no puedo limitarme a una sola persona, los voy a adoptar a todos ustedes”, tras lo cual se escuchó una gran ovación.
Narró que cuando caminaba por las calles de Los Ángeles, en Estados Unidos, ninguna multitud le gritaba de emoción ni lo apapachaban en los restaurantes, como ocurre en México. “La gente me echa porras para todo, mejor me mudaré aquí”.
Platicó, además, que después de haber hecho a varios superhéroes, su publicista le pidió que hiciera otro personaje. Un día vio una mosca y le pareció interesante que una persona tuviera alguna de sus cualidades, pero se encontró con un problema cuando le quiso dar un nombre, así que empezó a buscar el poder que le otorgaría; pensé: puede ser el hombre mosca, insecto, mosquito y después dije ¡Spider Man!”.
“Sonó tan increíble que quise llamarle así, me gustaba que fuera un adolescente, que hiciera cosas diferentes, le di algunos problema, como por ejemplo que no tuviera dinero ni novia, lo hice una persona promedio”, explicó.
Pero entonces en su trabajo le subrayaron rotundamente que era la peor idea que habían escuchado en su vida, porque los jóvenes solo tendrían que ser compañeros de los superhéroes y no deberían tener problemas.
Todo cambió cuando Lee puso la caricatura en el último número de la revista “Amazing fantasy”, donde apareció en la portada, y fue la edición de la publicación más vendida.
De inmediato su jefe lo invitó para que “El hombre araña” tuviera su propia revista mensual, y esa es la historia de cómo nació, puntualizó.
Stanley Martin Lieber, que fuera su verdadero nombre antes de cambiárselo legalmente a Stan Lee y quien empezó a trabajar en 1939 en Marvel como asistente, añadió que siente que todos los artistas, escritores y amigos con los que ha trabajado son sus héroes personales y sus admiradores.
Cuando un niño le preguntó por qué “Spider Man” y “Deadpool” se parecen, respondió que no se había dado cuenta de eso, aunque tal vez el primero sea más guapo y exitoso.
Mencionó que no tenía algún actor en especial con el que mejor ha trabajado. “No hay respuesta a eso, me agrada colaborar con todos los que son profesionales y hacen lo mejor que pueden; siempre que Marvel esté ahí, yo también lo estaré”.
Acerca de la Conque expresó que le había ido muy bien, porque Querétaro y México son “el mejor lugar de todo el mundo, ustedes son espectaculares”, gritó, aunque aclaró que su español no es tan bueno, así que prefirió hablar en inglés todo el tiempo.
“Esta convención está maravillosa, no puede haber una mejor, eso que he visitado muchas. Alguna vez regresaré a este país, nadie podrá detenerme”, externó antes de retirarse del escenario.
ijsm
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .