Opinión

¿Por qué no funcionó la Renovación Moral de la Sociedad?

Leopoldo Mendívil
Leopoldo Mendívil Leopoldo Mendívil (La Crónica de Hoy)

SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:

La corrupción solidaria…

Hace mucho tiempo que aquí publiqué la siguiente anécdota:

—¿Y qué sugieres, Chucho? —preguntó el jefe de Estado—.

—Que estamos muy a tiempo para que cambies a algunos miembros del gobierno que te están provocando mucho ruido por sus famas públicas…

—¿Cómo quiénes? Dime uno…

—Bueno, pues tu jefe de Policía en el Distrito Federal… Es del que más se habla por ser del que más se sabe…

Los pasos de Ron
Por: Pepe GrilloMay 19, 2025

—No, señor presidente…

“… El riesgo de escarbar en el basurero también consiste en que baja la moral de la población, pues todos, de alguna manera, se sienten cómplices al haber tolerado semejantes monstruosidades. Considero que el camino es hacer ver que las cosas están cambiando, que la renovación moral es un programa serio y profundo, no la excusa para crear un clima de terror o de escándalo político.

“Hay que destacar que ya ha tenido su impacto en reformas constitucionales, en una nueva Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en modificaciones a la Ley de Contratos de Obras Públicas y en disposiciones administrativas que están haciendo énfasis en los aspectos preventivos de actos corruptos por parte de funcionarios públicos. Hay también avances importantes en los programas administrativos relativos a la seguridad pública y a la administración de justicia.

“La Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos ha modificado actitudes; por ejemplo, en lo que se refiere a los regalos de Navidad. Yo devolví a directores de periódicos, a empresarios de buen nivel y a otros, los regalos que excedían a lo que la ley me autoriza a aceptar.

“Con los sindicatos he hecho lo mismo. Por ejemplo, los petroleros, hace algunos meses, me preguntaron si me podían regalar una pintura de Morelos. Cuando me la trajeron me di cuenta de que era la misma que poco antes me habían ofrecido en venta por un millón y medio de pesos, pues es del siglo XIX. Yo la mandé valuar y me dijeron que era una copia, por cierto no de las mejores, por lo que no debía valer más de 500 000 ó 750 000 pesos, así que decidí no comprarla.

“El sindicato de petroleros me envió la pintura con un certificado de autenticidad que señalaba que el valor de la obra era de seis millones de pesos. No sé si les tomaron el pelo o ellos me lo quisieron tomar a mí. El hecho es que al recibir el cuadro decidí cumplir con la ley y enviarlo a la Contraloría General de la Federación para que pasara a formar parte del patrimonio nacional. Lo mismo tuve que hacer esta Navidad con el reloj de mármol rodeado de candelabros que me mandó el sindicato de maestros.

Cómo evolucionan los tiempos y las costumbres, ¿verdad, secretaria…?

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México