
Dos innovaciones mexicanas para mejorar las viviendas de personas de escasos recursos económicos y que usan tecnología que aprovecha la energía solar, fueron los proyectos de base tecnológica ganadores del premio Shelter Tech México 2017, que promueve la organización no gubernamental Hábitat para la Humanidad, enfocada al desarrollo de vivienda en comunidades pobres de todo el mundo.
Las dos innovaciones mexicanas recibirán 50 mil dólares como inversión para fortalecer sus proyectos. Uno de ellos es un nuevo calentador de agua híbrido, que combina energía solar y eléctrica y cuenta con nueve patentes. El otro ganador es un equipo que produce y almacena electricidad, con energía solar en hogares de familias aisladas.
En entrevista con Crónica, los ganadores, Andrés Muñoz, de la empresa Energryn, y Yusef Jacobs, de la empresa Vitaluz explicaron que el espíritu detrás de ambos esfuerzos es combinar tres esferas de acción: 1) trasladar el conocimiento científico a tecnología aplicada, 2) ayudar a que la tecnología aporte vivienda digna a grupos vulnerables de personas, y 3) fundar empresas de base tecnológica sólidas que puedan crecer saludablemente y sobrevivir en el tiempo.
Está muy bien estudiada la capacidad que tiene México para recibir energía solar que pueda generar soluciones térmicas y fotovoltaicas, pero uno de los retos que identificaron los emprendedores que crearon la compañía Vutaluz fue el hecho de que no servía contar con la tecnología si las familias más pobres y más necesitadas no podían comprarla, por eso crearon un modelo tecnológico-financiero de prepago, similar al que se usa en algunas compañías de telefonía celular.
“Hay que tener muy claro que no estamos hablando de familias que puedan pagar por una tecnología con la esperanza de recuperar esa inversión con el ahorro que tendrán en 5 o 6 años. La innovación que hicimos en Vitaluz fue desarrollar una tecnología que nos permite entregar un equipo y así eliminar toda inversión inicial o primer pago de las familias pero a esto le agregamos un tecnología para que la energía se entregue con un sistema de prepago con el que ellos pueden comprar una recarga para liberar el tiempo de electricidad que ellos quieran”, explicó Yusef Jacobs, quien ya ha llevado electricidad, con este sistema a 200 familias.
“Nosotros no nos enfocamos tanto a hacer un panel solar nuevo o una batería nueva. Nuestra innovación fue cómo hacer un modelo tecnológico financiero para quienes viven al día y no pueden cambiar su sistema de gasto, pero además, comparado con el gasto en velas y combustóleo, ellos comienzan a ahorrar desde el día uno”, explicó Yusef Jacobs
Por su parte, Energryn creó un nuevo tipo de calentador de agua ecológico, de estructura esférica, que ya cuenta con 9 patentes, tiene el mismo precio que uno de Gas LP y ya ha sido instalado en 2 mil hogares.
“Este proyecto lo iniciamos tres emprendedores: uno mexicano, que es Rassiel Lara, quien puso sobre la mesa la necesidad que había en México y en muchos lugares del mundo de agua caliente de manera ecológica y de bajo costo, y a él nos unimos el segundo emprendedor que fue mi papá, quien era ingeniero termodinámico y había desarrollado varias patentes en España pero tenía la frustración de que sus inventos iban dirigidos a la industria y el impacto social era muy de nicho. Y el tercer emprendedor soy yo. La empresa la iniciamos en México pensando que mi papá siempre tuvo el sueño de hacer algo que tuviera impacto a gran escala para sus semejantes y que generara el bienestar y sonrisas en muchas personas. Así fuimos catalizadores de un movimiento que puede impactar en la mayor cantidad de gente”, narró Andrés Muñoz López, quien afirma que el reciente premio Shelter Tech México 2017 lo dedicó a su padre, quien afirmaba que en esta vida llega uno llorando pero hay que hacer algo que permite a cada uno irse riendo.
“Si ustedes ven, en una azotea, un calentador de agua en forma de esfera, no puede ser más que de Energryn, porque nosotros tenemos la patente de esa forma esférica”, concluye Muñoz López.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .