
El registro de casi 10 mil trabajos presentados para el XIV concurso Leamos la Ciencia para todos, convocado por el Fondo de Cultura Económica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ha sido un ejercicio que generó un juicio crítico y de perspectiva sobre la colección La Ciencia para Todos, pero también del mundo científico, destacó Enrique Cabrero, director del Conacyt, durante la ceremonia de premiación del certamen realizado ayer en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Añadió que, según datos de la última Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, más del 80% de la población está interesada en los desarrollos científicos y tecnológicos; pero también 70% de los mexicanos confía en la magia y muy poco en la ciencia.
“Así como uno de los primeros números de esta colección se tituló Un Universo en expansión, hoy el mundo científico y tecnológico se expande a una velocidad inédita. La profundidad y trascendencia de los cambios a los que nos enfrentamos exige contar con una masa crítica cada día más amplia e interesar a las nuevas generaciones desde edad temprana en el sector científico”.
La ceremonia fue presidida por el titular de la SEP, Aurelio Nuño; José Carreño, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE); Enrique Cabrero, director general de Conacyt; Jaime Urrutia, presidente de la AMC; y Jaime Valls, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES).
Además estuvieron el profesor Luis Sergio Martínez Guzmán, ganador de primer lugar de la categoría de maestros; y Valeria Narayani González Flores, segundo lugar de la categoría de 12 a 18 años; el primero en la modalidad de ensayo didáctico y la segunda en ensayo.
José Carreño, director general del FCE, agradeció a la SEP, AMC y ANUIES por sus respectivos apoyos a la Colección, que este año celebra su 30 aniversario, y al concurso, que tiene como esencial objetivo incentivar las vocaciones científicas de los diversos niveles del sistema educativo del país.
“En estos 14 certámenes llevamos 430 mil concursantes, y a la fecha hemos publicado 241 títulos de la colección La Ciencia para Todos, la más importante en su género en el mundo, y el próximo año alcanzaremos los 250 títulos”.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .