Cultura

Presentan Comisión para la conmemoración del centenario luctuoso de Emiliano Zapata

Presentan la Comisión Especial para la Conmemoración del Centenario Luctuoso de Emilia Zapata (8 de agosto de 1879, Anenecuilco - 10 de abril de 1919, Chinameca), que busca acercar el legado del “Caudillo del Sur” con las nuevas generaciones, a través de conferencias, coloquios, libros, exposiciones y una biblioteca digital.

Emiliano Zapata, líder de la Revolución Mexicana
Emiliano Zapata, líder de la Revolución Mexicana Emiliano Zapata, líder de la Revolución Mexicana (La Crónica de Hoy)

Presentan la Comisión Especial para la Conmemoración del Centenario Luctuoso de Emilia Zapata (8 de agosto de 1879, Anenecuilco - 10 de abril de 1919, Chinameca), que busca acercar el legado del “Caudillo del Sur” con las nuevas generaciones, a través de conferencias, coloquios, libros, exposiciones y una biblioteca digital.

La comisión es un trabajo conjunto entre la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el INAH y la Fundación Zapata, dirigida por el bisnieto del general, Edgar Castro Zapata, quien informó que los eventos conmemorativos concluirán el 28 de noviembre de 2019.

Entre los eventos se encuentran el Segundo Congreso Internacional ¡Zapata vive!, que se llevará a cabo con el apoyo de la Universidad Autónoma Chapingo, el 28 y 29 de noviembre de este año,  así como una exposición en el Recinto a Juárez del Palacio Nacional, que estará del 2 al 7 de diciembre.

Castro Zapata agregó que a partir de una colaboración con El Colegio de México se hizo la recopilación del archivo de la Fundación Zapata, misma que se puede consultar en zapatavive.colmex.mx.

“Hemos trabajado con la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados en el proyecto de la emisión de la presea ‘Emiliano Zapata para luchadores sociales’, que se dará a conocer en breve. Nuestro objetivo son las nuevas generaciones, que conozcan por qué luchó Zapata para hacer una reflexión sobre la imagen del general y sus ideales”.

Otras de las actividades programas son la conferencia de John Womack (10 de abril) y la presentación de la exposición Emiliano Zapata a cien años de su muerte (30 de abril) conformada por fotografías inéditas del general. Ambas en el Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos.

También se emitirá una de una edición conmemorativa de una estampilla postal, un billete de lotería y un boleto del Metro.

En su oportunidad, Salvador Archivaldo Castillejo, vocero de la Fundación Zapata, dijo que contarán con el apoyo de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, encabezada por Beatriz Gutiérrez Müller, para hacer un libro histórico sobre Emiliano Zapata y que será distribuido en escuelas a través de la SEP.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México