
El Instituto Nacional Electoral (INE), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentaron la tarde de ayer el Protocolo de Auditoría de los Programas de Resultados Electorales Preliminares para la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, y las elecciones en el estado de Sinaloa de 2016.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que a nadie debe sorprender la cercanía del Instituto Nacional Electoral y la UNAM, porque ambas instituciones comparten “una misión irreductible, que es contribuir a un mejor desarrollo del país, a que la confrontación de las ideas sean un estímulo para la edificación de una sociedad más igualitaria, y a que los mexicanos contemos con las condiciones para el mejor ejercicio de nuestros derechos”.
Agregó que las auditorías para la seguridad y calidad del PREP en la Ciudad de México y en Sinaloa, “serán una aportación más de la UNAM a esa larga cadena de contribuciones a la vida democrática de nuestro país”.
En tanto, en su intervención, el rector de la UNAM, Enrique Graue, afirmó que ambas instituciones tienen el fin común de dar certeza a la ciudadanía, además de actuar con transparencia y buscar la democracia.
“La Universidad Nacional Autónoma de México se suma entusiasta a este proyecto y agradece al INE la confianza que se ha depositado en nuestros académicos para estas auditorías y para llevar a cabo los protocolos de seguridad para el PREP”, resaltó.
Lorenzo Córdova resaltó que el proceso de perfeccionamiento de este sistema de información ha corrido de la mano del fortalecimiento técnico de la autoridad electoral, gracias a la incorporación de especialistas provenientes de la UNAM.
A nombre del Consejo General del INE, agradeció el esfuerzo y el compromiso profesional invertido por todo el personal de la UNAM que participó y participará en las auditorías a los programas de resultados electorales preliminares que se utilizarán el 5 de junio.
El convenio establece que la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), de la UNAM, es la instancia encargada de realizar la auditoría de verificación y análisis de los sistemas informáticos de los PREP para la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y de las elecciones locales en Sinaloa.
El PREP es el mecanismo de información electoral que provee los resultados preliminares y no definitivos ?de carácter estrictamente informativo?, a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos autorizados por el Instituto o por los Organismos Públicos Locales.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .