
Beneficiadas 47 familias hidalguenses con la Séptima Campaña Nacional de Implantes Cocleares “Un sonido que despierta la Vida”, en la que cada operación tiene un costo de casi 800 mil pesos, afirmó el gobernador Omar Fayad.
Acompañado por la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura Barrera Fortul, el mandatario estatal expuso que con estos aparatos los niños tendrán acceso a la comunicación y la posibilidad de contar con el sentido del oído.
“Se reconoce el esfuerzo que hace el presidente Enrique Peña Nieto y la presidenta del DIF Nacional, a través del Seguro Popular, para que las familias reciban el apoyo en materia de salud”.
Omar Fayad agregó que las familias beneficiadas tienen el soporte de un gobierno preocupado de este tema, “van a lograr y recuperar la audición que la naturaleza no les dio a sus hijos”.
Recordó que en Hidalgo se estiman más de 120 mil personas con alguna discapacidad, por tanto deben atenderse y tener una sociedad inclusiva.
Además, impulsar políticas públicas que permitan mayor apertura para personas que tienen esta problemática, para su prevención, atención e intervención.
Reconoció las actividades del Congreso local, ya que en 2018 reorientó el presupuesto para el gasto del Sistema DIFH, para atender estas necesidades.
Durante el evento, el gobernador y Laura Barrera entregaron reconocimientos a representantes de instituciones que participan en la Campaña Nacional de Implantes Cocleares.
Expuso que, con ayuda de esos organismos, cientos de niños de México y del estado de Hidalgo tienen una mejor calidad de vida y sobre todo recuperan uno de sus sentidos.
Omar Fayad indicó que el Hospital del Niño DIF tiene como premisa preservar la calidad de la atención médica y la seguridad de los pacientes pediátricos, ya que los niños, niñas y jóvenes son una prioridad.
Agregó que la Campaña Nacional de Implantes beneficia a niños y niñas menores de cinco años derechohabientes del Seguro Popular, el objetivo es la detección oportuna de una discapacidad auditiva de tipo neurosensorial.
Subrayó que a los pacientes diagnosticados con hipoacusia se les realiza una adaptación de prótesis auditivas externas y comienzan sus terapias de lenguaje auditivo verbal.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .